dc.contributor.author | Moreno Pérez, Amado de Jesús | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T05:44:35Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T05:44:35Z | |
dc.date.issued | 2006-11 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/4206 | |
dc.description.abstract | Luego del fracaso de las políticas de ajuste estructural de corte neoliberal aplicadas por más de dos décadas en la mayoría de los países de América Latina. y el Caribe, en la actualidad es casi unánime el reconocimiento, tanto de organismos multilaterales como de los Gobiernos de distintas Naciones, para impulsar políticas que combatan la pobreza, la miseria y la exclusión social. | |
dc.description.abstract | Se han asumido estas políticas con una diversidad de enfoques en cuanto a la manera de enfrentar y superar esta realidad, sobre todo de aquellos Gobiernos que las han concebido como una estrategia de desarrollo basadas en el fortalecimiento de la soberanía, la independencia y la emancipación de los pueblos y los países. | |
dc.description.abstract | No basta enfrentar estos problemas estructurales con propósitos en si mismos, que visualizan las soluciones en el ámbito meramente material aplicadas a un determinado sector de la población. Una nueva estrategia de desarrollo implica una dinámica para transformar y generar procesos y condiciones para que el pueblo y la sociedad en general tengan posibilidades de mejorar su calidad de vida en diversos campos. | |
dc.description.abstract | Se trata de una estrategia de transformación de la conciencia social e individual de la población para crear un nuevo orden y una nueva sociedad, sustentada en la soberanía, la independencia, el bienestar y la seguridad social de los ciudadanos, los países y Gobiernos. | |
dc.format.extent | 13 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Universidad de Los Andes. Facultad de Humanidades y Educación. Departamento de Antropología y Sociología | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 11-2006 | |
dc.subject | POBREZA | |
dc.subject | CALIDAD DE LA VIDA | |
dc.subject | CONDICIONES DE VIDA | |
dc.subject | INCLUSION | |
dc.subject | DESIGUALDAD SOCIAL | |
dc.subject | REFORMA SOCIAL | |
dc.subject | BANCO MUNDIAL | |
dc.subject | PNUD | |
dc.title | Pobreza y calidad de vida | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 11 | |
clad.key | MFN38808--38808 | |
clad.key1 | KEY38808 | |
clad.region | VENEZUELA | |
clad.region | AMERICA LATINA | |
clad.region | CARIBE | |
clad.md5 | 60516f1b3ffb891cbc8d76e47c5719af | |