Pobreza y calidad de vida
Resumen
Luego del fracaso de las políticas de ajuste estructural de corte neoliberal aplicadas por más de dos décadas en la mayoría de los países de América Latina. y el Caribe, en la actualidad es casi unánime el reconocimiento, tanto de organismos multilaterales como de los Gobiernos de distintas Naciones, para impulsar políticas que combatan la pobreza, la miseria y la exclusión social. Se han asumido estas políticas con una diversidad de enfoques en cuanto a la manera de enfrentar y superar esta realidad, sobre todo de aquellos Gobiernos que las han concebido como una estrategia de desarrollo basadas en el fortalecimiento de la soberanía, la independencia y la emancipación de los pueblos y los países. No basta enfrentar estos problemas estructurales con propósitos en si mismos, que visualizan las soluciones en el ámbito meramente material aplicadas a un determinado sector de la población. Una nueva estrategia de desarrollo implica una dinámica para transformar y generar procesos y condiciones para que el pueblo y la sociedad en general tengan posibilidades de mejorar su calidad de vida en diversos campos. Se trata de una estrategia de transformación de la conciencia social e individual de la población para crear un nuevo orden y una nueva sociedad, sustentada en la soberanía, la independencia, el bienestar y la seguridad social de los ciudadanos, los países y Gobiernos.