Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorPatiño, Juan Carlos
dc.date.accessioned2018-09-02T05:44:01Z
dc.date.available2018-09-02T05:44:01Z
dc.date.issued2006-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/4165
dc.description.abstractLa ponencia refiere el marco de una experiencia práctica en Bolivia que involucra el desarrollo de un sistema de evaluación por resultados para la gestión pública en los distintos niveles e instancias gubernamentales. El Sistema de Evaluación y Seguimiento por Resultados (SISER) como herramienta que favorece el perfeccionamiento de los procesos de observación, vigilancia y fortalecimiento del control interno en las dependencias del gobierno central y departamental, mediante el acopio de datos relevantes y la posterior producción de información estratégica en torno a los procesos de gestión de la administración pública para desarrollar la capacidad de respuesta en la toma de decisiones además de consolidar el control interno instituyendo mecanismos, instrumentos e indicadores, medibles y observables de diagnóstico, control, y evaluación de la gestión gubernamental.
dc.description.abstractBolivia estimó recorrer la vía de innovación en la administración pública recurriendo a la consolidación de sistemas integrados de monitoreo de la gestión conducentes al examen metódico de efectos y resultados concretos, como elemento primario de una nueva perspectiva en la apreciación del desempeño gubernamental perceptible por la ciudadanía. Se intenta justificar un sistema que conduce a instrumentar la gestión desde el trazado de las líneas institucionales hasta el afirmar la lógica, racionalidad, coherencia e intervención oportuna de las acciones de gobierno.
dc.format.extent19 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad Autónoma del Estado de México. Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública. Coordinación de Estudios de Posgrado
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 11-2006
dc.subjectSISTEMAS DE INFORMACION
dc.subjectTECNOLOGIA DE LA INFORMACION
dc.subjectTECNOLOGIA DE LAS COMUNICACIONES
dc.subjectGESTION PUBLICA
dc.subjectCONTROL DE GESTION
dc.subjectEVALUACION
dc.subjectEVALUACION DE RESULTADOS
dc.subjectGESTION POR RESULTADOS
dc.subjectORGANISMOS DE CONTROL
dc.subjectCONTROL INTERNO
dc.subjectINDICADORES DE DESEMPEÑO
dc.subjectESTUDIO DE CASOS
dc.titleLa construcción de un sistema de información gerencial para la gestión: caso del Sistema de Evaluación y Seguimiento por Resultados
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 11
clad.keyMFN38767--38767
clad.key1KEY38767
clad.regionBOLIVIA
clad.md55cca3d70201b5bd76a069827caad2129


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int