La construcción de un sistema de información gerencial para la gestión: caso del Sistema de Evaluación y Seguimiento por Resultados
Resumo
La ponencia refiere el marco de una experiencia práctica en Bolivia que involucra el desarrollo de un sistema de evaluación por resultados para la gestión pública en los distintos niveles e instancias gubernamentales. El Sistema de Evaluación y Seguimiento por Resultados (SISER) como herramienta que favorece el perfeccionamiento de los procesos de observación, vigilancia y fortalecimiento del control interno en las dependencias del gobierno central y departamental, mediante el acopio de datos relevantes y la posterior producción de información estratégica en torno a los procesos de gestión de la administración pública para desarrollar la capacidad de respuesta en la toma de decisiones además de consolidar el control interno instituyendo mecanismos, instrumentos e indicadores, medibles y observables de diagnóstico, control, y evaluación de la gestión gubernamental. Bolivia estimó recorrer la vía de innovación en la administración pública recurriendo a la consolidación de sistemas integrados de monitoreo de la gestión conducentes al examen metódico de efectos y resultados concretos, como elemento primario de una nueva perspectiva en la apreciación del desempeño gubernamental perceptible por la ciudadanía. Se intenta justificar un sistema que conduce a instrumentar la gestión desde el trazado de las líneas institucionales hasta el afirmar la lógica, racionalidad, coherencia e intervención oportuna de las acciones de gobierno.