Show simple item record

dc.contributor.authorVerdugo Rojas, María Teresa
dc.date.accessioned2018-09-02T05:43:11Z
dc.date.available2018-09-02T05:43:11Z
dc.date.issued2006-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/4105
dc.description.abstractEsta temática se ha desarrollado considerando primero una ámbito general, que muestre a una sociedad civil activa, a un Estado con visión de futuro, y es en este sentido que lógica también el incorporar el concepto de gobernabilidad, en el plano general.
dc.description.abstractEl análisis continúa, enfrentando una serie de interrogantes que han servido de marco para la reflexión particular y general del panel. Dentro de estas inquietudes, consideramos las siguientes líneas.
dc.description.abstract¿Existe una visión de profesionalización de los funcionarios públicos posible de generalizarse a diversos contextos territoriales? Pueden integrarse diversas visiones a la idea de formalizar la profesionalización de los funcionarios públicos, según sea el contexto en el cual se desarrollan. ¿Cuál sería el objetivo de dicha formalización? El objetivo de esta profesionalización sería el mejoramiento y desarrollo de la gestión pública para alcanzar grados crecientes de integración de acciones institucionales al interior de los territorios de un país, conciliando las necesidades de nuevas competencias detectadas, con los conocimientos necesarios para abordar los problemas de la sociedad, especialmente, utilizando las herramientas de los cambios tecnológicos.
dc.description.abstractY, ¿cuáles serían los elementos estructurales más importantes a considerar en la formalización de esta profesionalización?
dc.description.abstractUn plan integrado de profesionalización continua que considere: el respeto a las características culturales del territorio, las políticas públicas integradas con la actividad privada, para permitir el desarrollo humano, la políticas del Estado para la selección de los gerentes públicos y las acciones de formación realizadas por instituciones de educación superior.
dc.format.extent8 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad Central de Chile. Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública. Escuela de Ciencias Políticas y Administrativas
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 11-2006
dc.subjectFUNCION PUBLICA
dc.subjectREFORMA DE LA FUNCION PUBLICA
dc.subjectESTRATEGIA DE LA REFORMA
dc.subjectDESARROLLO DEL PERSONAL
dc.subjectCAPACITACION DE PERSONAL PUBLICO
dc.subjectSELECCION DE PERSONAL
dc.subjectGERENTES PUBLICOS
dc.titleElementos para la integración territorial, políticas de selección de gerentes públicos y formación continua de funcionarios
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 11
clad.keyMFN38709--38709
clad.key1KEY38709
clad.regionCHILE
clad.md595416fb25a4ec23a9724488a0bb5e91b


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int