Elementos para la integración territorial, políticas de selección de gerentes públicos y formación continua de funcionarios
Resumen
Esta temática se ha desarrollado considerando primero una ámbito general, que muestre a una sociedad civil activa, a un Estado con visión de futuro, y es en este sentido que lógica también el incorporar el concepto de gobernabilidad, en el plano general. El análisis continúa, enfrentando una serie de interrogantes que han servido de marco para la reflexión particular y general del panel. Dentro de estas inquietudes, consideramos las siguientes líneas. ¿Existe una visión de profesionalización de los funcionarios públicos posible de generalizarse a diversos contextos territoriales? Pueden integrarse diversas visiones a la idea de formalizar la profesionalización de los funcionarios públicos, según sea el contexto en el cual se desarrollan. ¿Cuál sería el objetivo de dicha formalización? El objetivo de esta profesionalización sería el mejoramiento y desarrollo de la gestión pública para alcanzar grados crecientes de integración de acciones institucionales al interior de los territorios de un país, conciliando las necesidades de nuevas competencias detectadas, con los conocimientos necesarios para abordar los problemas de la sociedad, especialmente, utilizando las herramientas de los cambios tecnológicos. Y, ¿cuáles serían los elementos estructurales más importantes a considerar en la formalización de esta profesionalización? Un plan integrado de profesionalización continua que considere: el respeto a las características culturales del territorio, las políticas públicas integradas con la actividad privada, para permitir el desarrollo humano, la políticas del Estado para la selección de los gerentes públicos y las acciones de formación realizadas por instituciones de educación superior.