dc.contributor.author | Hartasánchez Garaña, José Miguel | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T05:42:57Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T05:42:57Z | |
dc.date.issued | 2006-11 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/4087 | |
dc.description.abstract | El uso del benchmarking para la mejora en la profesionalización del servidor público constituye un embate frontal hacia el mejoramiento individual y hacia el aprendizaje colectivo de la institución. Este aprendizaje se convierte en una fuente inagotable de innovación pues potencia sus activos intelectuales y amplía la gama de servicios públicos dirigidos a la ciudadanía. | |
dc.description.abstract | El directivo público debe comprender a cabalidad las características de la gestión pública moderna, que le obligan a servir de puente y de coordinador entre el estrato político que le reclama sensibilidad hacia sus prioridades ideológicas y el estrato operativo de la administración pública que está más cerca de los ciudadanos y que por tanto conoce y procura mejor sus necesidades y aspiraciones. Para realizar esta difícil gestión el directivo público debe contar con las herramientas más adecuadas. | |
dc.description.abstract | El campo de acción del benchmarking es muy amplio y versátil. Se puede usar igualmente para comparar procesos, características de productos públicos, niveles de servicios públicos, experiencias en proyectos de focalización, de participación pública, sistemas de comunicación pública y social y para la evaluación del desempeño de funcionarios públicos. El benchmarking le permite al directivo público aprender y aplicar con mayor velocidad y certeza avances inspirados e impulsados por las mejores prácticas alcanzadas realizando funciones paralelas sin importar en qué espacio de la organización institucional se están realizando y sin importar fronteras nacionales para su validación como prototipo de comparación. | |
dc.description.abstract | La aplicación del benchmarking en instituciones y organismos públicos debe entenderse como la utilización de una herramienta orientada al mejoramiento a través de una búsqueda externa de referencias. Esta orientación hacia el exterior se ve reforzada por el gran número de técnicas y recomendaciones que los expertos de muchos países hacen para mejorar en todos aspectos. Dirigida no solamente en la reducción del gasto o en una mejor gestión del presupuesto, sino a entender mejor las preferencias y necesidades de los ciudadanos en lo que respecta a la calidad del bien público y al nivel de servicio que se espera. La inexistencia de indicadores estandarizados en la función pública puede favorecer la elección de esta herramienta, pues en su uso se aceptan criterios y situaciones de entornos sociales, políticos y económicos muy diversos. | |
dc.description.abstract | El benchmarking se tiene que realizar a través de un proceso (en el trabajo se propone un modelo de cinco fases) a través del cual se deben ir planteando y contestando secuencialmente preguntas como son: qué se va a medir, cómo medirlo, quién debe considerarse sujeto de comparación, cómo se incorporarán esas medidas a la propia organización, y también cómo convertir este proceso en un mecanismo dinámico de aprendizaje y mejoramiento continuo. | |
dc.description.abstract | En el trabajo se sugieren algunas condiciones que pueden incrementar las probabilidades de éxito en la realización de un bechmarking. | |
dc.format.extent | 16 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Instituto Tecnológico Autónomo de México | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 11-2006 | |
dc.subject | FUNCION PUBLICA | |
dc.subject | REFORMA DE LA FUNCION PUBLICA | |
dc.subject | CAPACITACION DE PERSONAL PUBLICO | |
dc.subject | BUENAS PRACTICAS | |
dc.subject | TEORIA DE LA ADMINISTRACION PUBLICA | |
dc.title | El uso del benchmarking como herramienta de mejora en la profesionalización del servidor público | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 11 | |
clad.key | MFN38691--38691 | |
clad.key1 | KEY38691 | |
clad.md5 | d96435482dc6cfff68d20c466e9973dc | |