Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCélis de Romero, Brenda
dc.date.accessioned2018-09-02T05:42:32Z
dc.date.available2018-09-02T05:42:32Z
dc.date.issued2006-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/4056
dc.description.abstractLas Iniciativas de Ley Nos. 3395 y 3396, que se encuentran en la actualidad en Congreso de la República de Guatemala, procuran aprobar la Ley de Servicio Civil Nacional y Municipal, con un nuevo marco legal e institucional y principalmente haciendo énfasis en la gestión del recurso humano de las entidades del organismo ejecutivo y municipal, aportando 11 subsistemas que pretenden un desarrollo sostenible de la gestión humana, para atraer y retener a servidores públicos que se rijan por los principios de transparencia, integridad, eficiencia y excelencia en el servicio, que genere estabilidad en la relación laboral y administrativa y que por ende redunde en un buen servicio al usuario y en una mejor imagen de las Instituciones en general.
dc.description.abstractEstos subsistemas de gestión, administración y desarrollo de recursos humanos, serán el marco conceptual y filosófico para desarrollar en forma ordenada y sistemática todo el conglomerado y la relación del Estado con los servidores públicos y el usuario final, por lo cual la descripción que se detalla en las iniciativas está fundamentada en principios, normas y procesos modernos de administración, que facilitarán su ejecución e implementación paulatina en las Instituciones del Estado, ya que además se contaría con la asesoría de un ente especializado y técnico en esta materia: Secretaria Nacional de Servicio Civil, para las Instituciones del Organismo Ejecutivo y Secretaria Municipal de Servicio Civil, en el caso de las Municipalidades.
dc.description.abstractLos 11 subsistemas de recursos humanos propuestos son: planeación de recursos humanos; diseño organizacional de puestos; reclutamiento y selección; capacitación y desarrollo; administración del desempeño; administración de la compensación; higiene y seguridad laboral; relaciones laborales; información e investigación; desarrollo y plan de carrera; y, desarrollo organizacional.
dc.description.abstractLa implementación de estos subsistemas, en forma gradual, sistemática y planificada, con la asistencia y asesoría de un ente rector técnico y profesional, dará un giro positivo de considerable magnitud a la gestión del recurso humano del servicio civil en Guatemala y por ende a la imagen del servidor público.
dc.format.extent29 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherComisión Presidencial para la Reforma, Modernización y Fortalecimiento del Estado y de sus Entidades Descentralizadas. Proyecto de Servicio Civil
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 11-2006
dc.subjectFUNCION PUBLICA
dc.subjectREFORMA DE LA FUNCION PUBLICA
dc.subjectESTRATEGIA DE LA REFORMA
dc.subjectSISTEMAS DE PERSONAL
dc.subjectPERSONAL PUBLICO
dc.subjectANALISIS JURIDICO
dc.titleLos subsistemas de recursos humanos aplicados al servicio civil en Guatemala
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 11
clad.keyMFN38660--38660
clad.key1KEY38660
clad.regionGUATEMALA
clad.md5f9d5f5c089c61125cc0d219a8ea5257f


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int