Show simple item record

dc.contributor.authorGuevara Baltazar, Alberto
dc.date.accessioned2018-09-02T05:41:10Z
dc.date.available2018-09-02T05:41:10Z
dc.date.issued2005-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/3957
dc.description.abstractLa presente ponencia, es el resultado de una investigación exploratoria-descriptiva, llevada a cabo en el municipio de Texcoco, estado de México. El cual intenta explicar a través del enfoque de las políticas públicas las siguientes preguntas: ¿cómo es en la realidad, el seguimiento, coordinación y vinculación interinstitucional que se le ha dado a la gestión turística? ¿Cuáles han sido las causas y efectos socioeconómicos de los malos manejos por parte de los organismos gubernamentales en la orientación del sector turístico nacional? ¿De qué manera ello ha repercutido en la vinculación intergubernamental de los tres ámbitos de gobierno? ¿En realidad son ejecutados ciertos instrumentos de políticas públicas para el fomento al turismo en el municipio? ¿Cuál es el verdadero potencial turístico de Texcoco? ¿Cuál es el grado de participación de los actores involucrados en el desarrollo turístico en la localidad? ¿Qué tipo de acciones públicas permitirían a estos actores sociales gestionar el desarrollo turístico sustentable en el municipio?
dc.description.abstractPara ello, en la primera parte se exponen los principales criterios teóricos y metodológicos apropiados para el estudio de las políticas públicas y su relación con el turismo. A continuación, se analizan los principales efectos históricos y socioeconómicos que se consideraron de mayor relevancia para el estudio del fenómeno turismo.
dc.description.abstractAsimismo, se examinan los principales instrumentos institucionales bajo los cuales han actuado (en los últimos seis años) los gobiernos federal, estatal y municipal en la materia.
dc.description.abstractPosteriormente, tras analizar la organización y el comportamiento de los funcionarios en los niveles federal y estatal se elabora un diagnóstico de la gestión turística en Texcoco, a través de un estudio de la oferta y la demanda, así como la participación y coordinación de los actores gubernamentales involucrados en su desarrollo. Presentándose por último, los resultados de las entrevistas a los funcionarios encargados de dirigir el turístico en los tres ámbitos de gobierno, contrastándose con la realidad la aplicación y vinculación de las políticas públicas turísticas, llevadas a cabo en el municipio.
dc.format.extent28 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUnidad Académica Profesional Texcoco
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 10-2005
dc.subjectPOLITICA PUBLICA
dc.subjectPOLITICA DE TURISMO
dc.subjectTURISMO
dc.subjectESTUDIO DE CASOS
dc.titleEl enfoque de las políticas públicas en el quehacer institucional del turismo: caso Texoco, estado de México
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 10 -Documento Libre
clad.keyMFN37563--37563
clad.key1KEY37563
clad.regionMEXICO
clad.md515cb5a32d58330683b804a2afac8a51e


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int