Mostrar el registro sencillo del ítem
Armas morales en la lucha por la transparencia: la ética y los valores
dc.contributor.author | Columbié Santana, Clara Mariela | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T05:35:05Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T05:35:05Z | |
dc.date.issued | 2005-10 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/3504 | |
dc.description.abstract | Los cambios económicos, políticos, tecnológicos y sociales que se abalanzaron sobre el mundo en la ultima década del siglo anterior, la multiplicación de la corrupción estatal y los pobres resultados económicos y sociales del modelo imperante, provocaron una cierta pérdida de credibilidad y de confianza de los ciudadanos en el gobierno y en la capacidad del Estado para resolver los problemas. Ya a finales del pasado siglo se inicia una cierta recuperación de las funciones del Estado, a partir de la búsqueda de mecanismos para combatir y prevenir la corrupción y para proveer una gestión pública transparente y eficaz. | |
dc.description.abstract | Uno de los factores que influyen en el logro de una gestión pública transparente y eficaz es la profesionalidad de los dirigentes y funcionarios públicos, lo que requiere una esmerada preparación ética, fundamentada en los valores característicos de su sociedad. La formación ética de los dirigentes del sector público y las técnicas y herramientas para llevar a cabo este proceso, es motivo de preocupación y de ocupación del Estado y del Gobierno cubanos, que desarrollan un conjunto de medidas para formar y afianzar los valores deseados en estos dirigentes, como un arma en la lucha contra las ilegalidades, la corrupción y el delito. | |
dc.description.abstract | El Código de Ética de los Cuadros del Estado y del Gobierno Cubanos constituye una poderosa herramienta de trabajo educativo y político-ideológico en la formación de los mejores valores y la Estrategia Nacional de Preparación y Superación de los Cuadros y Reservas es un mecanismo eficaz para llevar adelante los planes de capacitación de todos los que desempeñan responsabilidades en la función pública. Ambos se complementan y constituyen importantes armas morales en el propósito de lograr una gestión pública transparente y responsable. | |
dc.format.extent | 14 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Ministerio de Educación Superior. Centro Coordinador de Estudios de Dirección | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 10-2005 | |
dc.subject | ETICA | |
dc.subject | TRANSPARENCIA | |
dc.subject | CORRUPCION ADMINISTRATIVA | |
dc.subject | FORMACION DE ADMINISTRADORES | |
dc.subject | RESPONSABILIDAD | |
dc.subject | VALORES | |
dc.subject | FUNCION PUBLICA | |
dc.subject | LEGISLACION | |
dc.subject | CAPACITACION DE PERSONAL PUBLICO | |
dc.subject | MARCO JURIDICO | |
dc.title | Armas morales en la lucha por la transparencia: la ética y los valores | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 10 | |
clad.key | MFN37107--37107 | |
clad.key1 | KEY37107 | |
clad.region | CUBA | |
clad.md5 | 07bec9fa98c838f172e82652f7331d1f |