Armas morales en la lucha por la transparencia: la ética y los valores
Abstract
Los cambios económicos, políticos, tecnológicos y sociales que se abalanzaron sobre el mundo en la ultima década del siglo anterior, la multiplicación de la corrupción estatal y los pobres resultados económicos y sociales del modelo imperante, provocaron una cierta pérdida de credibilidad y de confianza de los ciudadanos en el gobierno y en la capacidad del Estado para resolver los problemas. Ya a finales del pasado siglo se inicia una cierta recuperación de las funciones del Estado, a partir de la búsqueda de mecanismos para combatir y prevenir la corrupción y para proveer una gestión pública transparente y eficaz. Uno de los factores que influyen en el logro de una gestión pública transparente y eficaz es la profesionalidad de los dirigentes y funcionarios públicos, lo que requiere una esmerada preparación ética, fundamentada en los valores característicos de su sociedad. La formación ética de los dirigentes del sector público y las técnicas y herramientas para llevar a cabo este proceso, es motivo de preocupación y de ocupación del Estado y del Gobierno cubanos, que desarrollan un conjunto de medidas para formar y afianzar los valores deseados en estos dirigentes, como un arma en la lucha contra las ilegalidades, la corrupción y el delito. El Código de Ética de los Cuadros del Estado y del Gobierno Cubanos constituye una poderosa herramienta de trabajo educativo y político-ideológico en la formación de los mejores valores y la Estrategia Nacional de Preparación y Superación de los Cuadros y Reservas es un mecanismo eficaz para llevar adelante los planes de capacitación de todos los que desempeñan responsabilidades en la función pública. Ambos se complementan y constituyen importantes armas morales en el propósito de lograr una gestión pública transparente y responsable.