Show simple item record

dc.contributor.authorMartínez Puón, Rafael
dc.date.accessioned2018-09-02T05:33:55Z
dc.date.available2018-09-02T05:33:55Z
dc.date.issued2005-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/3415
dc.description.abstractEl servicio profesional de carrera en la Administración Pública Federal se ha convertido en los últimos años en uno de los asuntos más importantes de la agenda política-administrativa del país. Sobre todo por tratarse de una experiencia inédita y porque su implantación ha estado llena de enormes expectativas. Las razones para avanzar en la idea de su establecimiento son diversas, pero sin duda alguna, la más importante, ante la institucionalización del fenómeno de la alternancia partidista, es la de poder contar con una burocracia profesionalizada capaz de garantizar la continuidad de programas y políticas, ante los cambios de gobierno.
dc.description.abstractLa tarea de implementación por supuesto que no ha sido sencilla, ha estado llena de rezagos estructurales y organizacionales, de resistencias tanto en los propios servidores públicos como de aspirantes que desean pertenecer al servicio público vía el nuevo sistema, así como de críticas tanto de círculos periodísticos, partidistas y académicos. De manera que en el fondo el gran reto sigue siendo el cómo se consolida un sistema de profesionalización en el que el ingreso de las personas esté basado en el mérito y la igualdad de oportunidades versus sistemas de patronazgo, corporativismo, clientelismo, nepotismo y todas las formas existentes y relacionadas con las anteriores modalidades.
dc.description.abstractEsta ponencia tiene el interés de hacer un ejercicio de evaluación de lo que ha acontecido en la implantación del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal a dos años de su arranque. Dicha evaluación se hace a partir de los resultados generados, por los problemas superados y por superar, de los cuales se desprende la identificación de fortalezas y debilidades actuales.
dc.description.abstractSe considera que la implantación del servicio profesional de carrera en México, va de la mano de un profundo proceso de reforma administrativa no sólo necesario para la burocracia sino para la consolidación democrática que requiere el país. De ahí la importancia de sentar las bases correctas para ello.
dc.description.abstractEsta ponencia se encuentra dividida en los siguientes apartados: a) Problemas y dificultades en la implantación del SPC; b) Organización y resultados del SPC; c) Fortalezas y debilidades del Servicio Profesional de Carrera y d) Conclusiones.
dc.format.extent13 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherSecretaría de la Función Pública. Unidad del Servicio Profesional y Recursos Humanos. Dirección de Investigación y Desarrollo Institucional
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 10-2005
dc.subjectFUNCION PUBLICA
dc.subjectCARRERA ADMINISTRATIVA
dc.subjectEVALUACION
dc.titleAlcances y resultados del servicio profesional de carrera en México: un ejercicio de evaluación a dos años de su implementación
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 10
clad.keyMFN37015--37015
clad.key1KEY37015
clad.regionMEXICO
clad.md51f412804b9f4e81e70416526f7b9eb81


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int