Mostrar registro simples

dc.contributor.authorRuiz Valerio, José Fabián
dc.date.accessioned2018-09-02T05:31:21Z
dc.date.available2018-09-02T05:31:21Z
dc.date.issued2004-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/3193
dc.description.abstractEn este trabajo se analizan las principales características del sistema presidencial uruguayo a partir del retorno a la democracia, ocurrido en el año 1985. Asimismo, se analizan las tres primeras gestiones democráticas de gobierno, poniendo énfasis principal en las distintas reformas estructurales que se intentaron implementar; cómo las mismas se vieron influenciadas y, según los casos, limitadas o favorecidas por las características del propio presidencialismo uruguayo.
dc.description.abstractTambién se aborda el papel jugado por la ciudadanía y la sociedad civil en dichos procesos. Finalmente, se centra la atención en la posición asumida por el parlamento frente a las reformas, su relación con el ejecutivo, y los distintos mecanismos de negociación y confrontación ejercidos desde ambos órganos de gobierno. En las conclusiones se reflexiona sobre los alcances y limitaciones de las reformas estructurales aplicadas en Uruguay entre 1985 y 1999.
dc.format.extent19 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Escuela de Graduados en Administración Pública y Política Pública
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 9-2004
dc.subjectCONCERTACION
dc.subjectREFORMA DEL ESTADO
dc.subjectSISTEMAS POLITICOS
dc.subjectPARTIDO POLITICO
dc.titleReformas estructurales y coaliciones presidenciales: el caso de Uruguay
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 9
clad.keyMFN35533--35533
clad.key1KEY35533
clad.regionURUGUAY
clad.md51b43a9c7ed59db460f039bcd0c657b10


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int