Mostrar registro simples

dc.contributor.authorAgosto Riera, Gabriela Vanesa
dc.date.accessioned2018-09-02T05:31:20Z
dc.date.available2018-09-02T05:31:20Z
dc.date.issued2004-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/3192
dc.description.abstractEn este trabajo se analizan las principales características del sistema político dominicano, así como las transformaciones a las que se vieron expuestas a lo largo del proceso de transición que desembocó en la instalación de Leonel Fernández en la presidencia de la República y, posteriormente, de Hipólito Mejía.
dc.description.abstractEn el trabajo se analiza el papel jugado por la sociedad civil en dichas transformaciones, que otorga un sello distintivo a la transición dominicana. Por último, se pasan revista a las principales reformas estructurales emprendidas a lo largo de las dos primeras gestiones democráticas, así como a la relación establecida entre las reformas, las instituciones del gobierno, los partidos políticos y la propia sociedad civil. Dichas interacciones crean un panorama complejo pero fundamental a la hora de explicar la evolución política y social del país.
dc.format.extent23 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherObservatorio Social
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 9-2004
dc.subjectPRESIDENCIALISMO
dc.subjectSISTEMAS POLITICOS
dc.subjectPARTIDO POLITICO
dc.subjectELECCION
dc.subjectCONSENSO
dc.subjectANALISIS POLITICO
dc.titlePresidencialismo en República Dominicana: análisis de las presidencias de Leonel Fernández e Hipólito Mejía
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 9
clad.keyMFN35532--35532
clad.key1KEY35532
clad.regionREPUBLICA DOMINICANA
clad.md57dc2485d47b525a51ec74671dc7f4ec9


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int