Show simple item record

dc.contributor.authorSaravia, Enrique J.
dc.date.accessioned2018-09-02T05:06:45Z
dc.date.available2018-09-02T05:06:45Z
dc.date.issued1997
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/314
dc.description.abstractSe examinan los aspectos más relevantes de la reforma del Estado y de la administración pública, en lo que concierne a la situación del funcionario. Se define el concepto de función pública, y se describen los sistemas de empleo público y los regímenes estatutarios. Se hace referencia a la garantía de estabilidad, a la motivación, participación y capacitación del personal, y se comenta el derecho de huelga.
dc.description.abstractLa actual ineficacia del Estado muestra la necesidad de introducir modificaciones en la forma de prestación de sus actividades, sobre la base de la flexibilización de la función pública. En el rechazo a la rigidez e ineficacia de la administración pública subyace una crítica al modelo weberiano, cuestionados desde el punto de vista tecnológico, económico y político. La nueva gerencia pública, de la cual es expresión la propuesta de reinvención del gobierno en los Estados Unidos, se apoya en una serie de criterios, entre los cuales se destacan la eficacia, la eficiencia, la responsabilidad, y el planteamiento de rumbos precisos de acción.
dc.description.abstractLa dinámica de cambios incluye la necesidad de revisar el concepto de función pública y, en consecuencia, de actualizar el perfil del funcionario público. La organización de los cuadros administrativos puede ser hecha de acuerdo con un sistema de empleo, utilizado sobre todo en los Estados Unidos, o un sistema de carrera, adoptado por la mayoría de los países europeos, latinoamericanos y Japón. Uno de los elementos esenciales del sistema de carrera es la existencia de normas estatutarias, que regulan la situación funcional y la actividad profesional del servidor público. Los estatutos pueden ser genéricos del funcionario público, o especiales, referidos a determinados cuerpos o sectores de la administración. Una creación importante de los planes de reforma de los países anglosajones ha sido la figura de la agencias independientes, con autoridades administrativas autónomas.
dc.description.abstractLa estabilidad es uno de los elementos esenciales del sistema de carrera, y en general de todo el régimen de empleo público, surgida como una reacción contra el sistema de despojos (spoil system) y el patrimonialismo. Por consiguiente, a efectos de despedir a los funcionarios públicos se han establecido causas de cesación de la estabilidad del servidor público, tanto imputables al agente como no imputables al agente.
dc.description.abstractLa motivación del personal constituye un aspecto de indudable relevancia en la gerencia moderna. En este sentido, gran parte del éxito de la reforma administrativa del Reino Unido se atribuye al manejo de la motivación. A este componente se suma la participación del personal en la gestión de la organización, que contribuye significativamente a mejorar los niveles de desempeño y la responsabilidad. Por su parte, se considera que la capacitación es un instrumento indispensable para facilitar la reforma. Los derechos de sindicalización, negociación colectiva, y derecho de huelga, reglamentados en cada país, en función de sus particularidades, sobre la base de acuerdos con la Organización Internacional del Trabajo, son aspectos imprescindibles para dar coherencia al completar el marco legal de las relaciones laborales en la administración pública. C.S./M.T.
dc.format.extent38 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherFundacao Getulio Vargas. Escola Brasileira de Administracao Pública
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectFUNCION PUBLICA
dc.subjectCARRERA ADMINISTRATIVA
dc.subjectREFORMA DE LA FUNCION PUBLICA
dc.subjectSISTEMAS DE PERSONAL
dc.subjectFUNCIONARIO PUBLICO
dc.subjectMOTIVACIONES
dc.subjectPARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES
dc.subjectCAPACITACION DE PERSONAL PUBLICO
dc.subjectHUELGA
dc.subjectESTABILIDAD LABORAL
dc.titleLa situación laboral del personal de la administración pública
dc.typearticle
clad.congressSeminario sobre la Situación Laboral del Personal de la Administración Pública en los Países de América Latina
clad.keyMFN24278--24278
clad.key1KEY24278
clad.notesUna versión ampliada fue publicada por el CLAD en "Documentos Reuniones Internacionales" No. 1 (Abr. 1998)
clad.md54bfd3bddad23fdd0a139ae2040d4a4e2


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int