Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMartins, Carlos Estevam
dc.date.accessioned2018-09-02T05:05:04Z
dc.date.available2018-09-02T05:05:04Z
dc.date.issued1994-01
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/30
dc.description.abstractSe plantea la situación crítica de la administración pública brasileña y se examinan las perspectivas de su modernización. Esta es considerada como un proceso cíclico, en el que se destaca la importancia de la participación de los funcionarios como sujetos del mismo. Se propone la creación de una red de órganos para sustentar la innovación y la definición de un macro- propósito para orientar el proceso.
dc.description.abstractLa crisis de la administración pública brasileña es caracterizada como un desencuentro entre la Sociedad y el Estado. La modernización administrativa puede concebirse como un proceso de articulación entre el poder público y la realidad societal. Las medidas de reforma que se han aplicado tradicionalmente se muestran cada vez más incapaces de dar solución a los problemas planteados, siendo necesaria su reconsideración en profundidad.
dc.description.abstractLa modernización es un proceso cíclico, por lo que no tienen aplicación en este caso las reformas radicales que pretenden alterar la totalidad de la estructura y el funcionamiento de la administración. El proceso de modernización presenta avances y estancamientos, que deben ser aprovechados para impulsar y para consolidar las innovaciones introducidas en forma progresiva. Es recomendable la creación de una agencia gubernamental para el seguimiento de este proceso, con las funciones de consolidar los cambios, intervenir en puntos críticos, identificar los problemas y propiciar la reflexión en torno a los mismos.
dc.description.abstractLos cambios en la administración no pueden ser realizados por decreto. La reforma de la función pública requiere de la participación activa del funcionario público en un papel protagónico. Los factores que propician el compromiso de los funcionarios son de tres tipos: la coerción, el interés o la conciencia. La formación de una conciencia de cambio constituye el factor en el que debe centrarse la incorporación del funcionario al proceso de modernización.
dc.description.abstractEl proceso de modernización debe contar con una red de órganos en los cuales pueda sustentarse y extenderse. Estos órganos no pueden estar ubicados en el nivel central, sino en todos los niveles del sistema administrativo, de modo de instituir el principio de autoridad, con la capacidad de recolectar y analizar los datos provenientes de la marcha del proceso innovador.
dc.description.abstractEl contenido genérico de la modernización se refiere a la incorporación del progreso técnico, dotando de una mayor eficiencia y eficacia a la administración. Sin embargo, en cada caso concreto se debe tener un objetivo hacia el cual apunta el proceso, con definiciones sustanciales que puedan ser adoptadas como una causa por la cual vale la pena luchar. En este sentido, cobra importancia una adecuada y clara definición en relación con los conceptos de descentralización y desconcentración, así como con el rol a ser desempeñado por el Estado. C.S./U.P.
dc.format.extent
dc.languageEspañol
dc.languagePortugués
dc.publisherCLAD
dc.relation.ispartofseriesRevista del CLAD Reforma y Democracia; No. 1.(Ene. 1994)
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectREFORMA ADMINISTRATIVA
dc.subjectPROPUESTA
dc.titleCinco puntos acerca de la modernización de la administración pública en Brasil
dc.typearticle
clad.keyMFN18781--18781
clad.key1KEY18781
clad.regionBRASIL
clad.md584f5a68c02f12ca63d482688f7e0041c


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int