Show simple item record

dc.contributor.authorGómez García, Gisela Alejandra
dc.date.accessioned2018-09-02T05:06:32Z
dc.date.available2018-09-02T05:06:32Z
dc.date.issued1997-07
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/274
dc.description.abstract¿Cómo se define el papel regulador del Estado en la era de la desregulación económica y de las post-privatizaciones? Frente al desafío histórico que los procesos de globalización política y de internacionalización económica imponen a los distintos gobiernos, la cuestión acerca de los principios y mecanismos de índole reguladora se vuelve legitimante -en carácter cuasi exclusivo- de la actividad estatal. Las reformas estructurales, implementadas en Argentina desde 1989, han contado con el espaldarazo mayoritario de la ciudadanía que en mayo de 1995 reeligió al presidente Menem. La agenda pública de la actual administración cuenta como ítem capital la puesta en marcha de la Segunda Reforma del Estado, que propone continuar y profundizar la dirección de los cambios institucionales hasta hoy operados.
dc.description.abstractTodo proceso de reforma estatal implica necesariamente una rearticulación de las relaciones Estado-Sociedad. Desintervenir de la economía, exige al Estado reforzar sus capacidades organizacionales en función de restablecer sus vínculos clientelares, de velar por el cumplimiento de los deberes públicos, de legitimar nuevas decisiones, por ende de fortalecer el papel de control sobre las funciones que el propio Estado transfirió al sector privado y que incumben intereses colectivos. La reforma estatal argentina pone en vidriera cómo la desregulación y las privatizaciones económicas promovieron oportunidades, ventajosas para algunos y perjudiciales para otros, frente a las exigencias globalizadoras del mercado internacional. G.A.G.G.
dc.format.extentAnales 5, 660 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherCLAD
dc.relation.ispartofLa reforma del Estado : actualidad y escenarios futuros; CLAD; 1997; pp. 232-238
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 1-1996
dc.subjectREFORMA DEL ESTADO
dc.subjectFUNCION DEL ESTADO
dc.subjectPROCESO DE REGULACION
dc.title¿Un nuevo control estatal? El caso argentino
dc.typearticle
clad.congressCongreso Interamericano del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 1
clad.keyMFN23943--23943
clad.key1KEY23943
clad.regionARGENTINA
clad.md54530cae7e3f704705d94ebf06c2701a5


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int