dc.contributor.author | Colomer Viadel, Antonio | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T05:26:10Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T05:26:10Z | |
dc.date.issued | 2003-10 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/2733 | |
dc.description.abstract | La reciente ola de descentralización para superar la crisis del Estado ha supuesto una revitalización del regionalismo y del municipalismo. | |
dc.description.abstract | Ahora bien, los municipios no pueden permaneces aislados. De ahí la tendencia a constituir asociaciones de municipios, tanto para la representación política, en forma de federación, como para realizar conjuntamente ciertos servicios sociales, obras públicas y actividades socio- económicas, mediante organizaciones comarcales de municipios, mancomunidades o áreas metropolitanas. | |
dc.description.abstract | Un caso notable ha sido la constitución de la Federación de Municipios Libres de Perú, en el 2001. | |
dc.description.abstract | No se trata de suplantar al Estado pero sí de aplicar el principio de subsidiariedad para que aquello que se pueda hacer eficazmente a escala local no se hagas en instancias superiores. Ello en el plano político, debe permitir a la ciudadanía la iniciativa para nuevas ordenanzas o recurrir al referéndum municipal para toma de decisiones de especial trascendencia. | |
dc.description.abstract | Hay que insistir en la educación, la cultura y los valores que fomenten la cooperación y la ayuda mutua. También la autoexigencia de rigor profesional, precio justo y calidad debe presidir las relaciones interpersonales e interprofesionales. | |
dc.description.abstract | Alcanzar autonomía y autosuficiencia financiera para realizar sus servicios y competencias, es también imprescindible. | |
dc.description.abstract | Fortaleces y potencias a los jueces de paz, surgidos de la propia comunidad local. Crear, donde no exista, el defensor del pueblo municipal, para apoyar y promover la participación ciudadana y la protección de sus derechos. | |
dc.description.abstract | El desarrollo comunitario debe iniciarse en el ámbito local, tanto en el plano de la gestión pública compartida entre funcionarios y representantes de la ciudadanía, como en la supervisión común de servicios públicos, el señalamiento de prioridades de inversión pública y presupuestos, etc. | |
dc.description.abstract | Combinar la dirección política, el movimiento asociativo ciudadano y los profesionales gestores públicos, en una alianza beneficiosa para toda la comunidad. El modelo de sociedad laboral o fundación sin finalidad lucrativa, al servicio de estas actividades, puede ser un buen instrumento. | |
dc.description.abstract | Los municipios deben ser también agencias de promoción y desarrollo de empleo, con el apoyo del tejido asociativo de las sociedades civiles locales. Pluralidad de iniciativas y formas promociónales de carácter socioeconómico debe ser apoyadas y promovidas, a partir de los recursos humanos y materiales realmente existentes a escala local. | |
dc.format.extent | 13 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Universidad Politécnica de Valencia. Area de Derecho Constitucional | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 8-2003 | |
dc.subject | MUNICIPALIDADES | |
dc.subject | DESARROLLO COMUNITARIO | |
dc.subject | COOPERATIVAS | |
dc.title | Municipios, administración cooperativa y desarrollo solidario | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 8 | |
clad.key | MFN33912--33912 | |
clad.key1 | KEY33912 | |
clad.region | AMERICA LATINA | |
clad.region | ESPAÑA | |
clad.md5 | 8d08c19da79c7526b78c7d3c79f3d7ee | |