Show simple item record

dc.contributor.authorOrlansky, Dora
dc.date.accessioned2018-09-02T05:06:27Z
dc.date.available2018-09-02T05:06:27Z
dc.date.issued1997-06
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/260
dc.description.abstractEl trabajo consiste en un balance preliminar del impacto sobre el empleo público de las políticas de reforma del estado desarrolladas a partir de 1989. Un conjunto de evidencias empíricas basadas en fuentes de datos muy diversas y estimaciones propias permiten establecer la evolución del volumen de empleo público 1989-1995 y de la estructura escalafonaria, los niveles y la dispersión salariales en la administración pública nacional, y su relación con el proceso de politización del ámbito.
dc.description.abstractLa reconversión del modelo burocrático es indudable: la administración pública nacional es en la actualidad una organización cuyas características sociopolíticas como fuente laboral son muy distintas a las de 1989. Su reconfiguración implica a)la desaparición de la fuerza de trabajo industrial que pertenecía a las empresas privatizadas; b)la derivación de los trabajadores subremunerados de la salud y de la educación --por vía de la descentralización-- hacia las administraciones provinciales y locales; c)la terciarización del personal de maestranza, apoyo, mantenimiento, seguridad, etc., a través de la contratación de servicios. Se suma a estos procesos, además, el de la inevitable sustitución tecnológica del personal administrativo no calificado, y aún calificado, por efecto de la informatización.
dc.description.abstractEl aparato administrativo se define esencial y selectivamente como el ámbito de elaboración de políticas. Precisamente, uno de los cambios producidos en los noventa es el desplazamiento de la frontera entre "administración" y "política": la distinción no pasa sólo por el nivel jerárquico de toma de decisiones, sino por el hecho de participar o no activamente en la definición de políticas, su seguimiento o implementación.
dc.description.abstractEstas modalidades tienen su correlato en la estructura del empleo público y sus niveles salariales: a pesar de las "correcciones y ajustes", la administración pública nacional presenta tendencias expansivas, autónomas respecto del resto de la economía y el empleo. D.O.
dc.format.extentAnales 4, 366 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherCLAD
dc.relation.ispartofEtica, profesionalización y reformas en la función pública; CLAD; 1997; pp. 335-343
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 1-1996
dc.subjectREDUCCION DE PERSONAL
dc.subjectPOLITICA DE EMPLEO
dc.subjectSECTOR PUBLICO
dc.subjectESTADISTICAS
dc.titleFunciones, transformaciones, desafíos : el Estado empleador en Argentina a fin de siglo
dc.typearticle
clad.congressCongreso Interamericano del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 1
clad.keyMFN23929--23929
clad.key1KEY23929
clad.regionARGENTINA
clad.md51fa81ab99bec4f586a54a4a69208b10e


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int