Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorPacheco Cortés, Sebastián
dc.date.accessioned2018-09-02T05:24:47Z
dc.date.available2018-09-02T05:24:47Z
dc.date.issued2003-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/2607
dc.description.abstractLa Federación de Servicios Públicos de la Unión General de Trabajadores se propuso el realizar una primera experiencia para el tratamiento de la "Ética pública" a través de su plan de formación del año 2.002 y para ello le propuso al profesor D. Manuel Villoria, de la Universidad Juan Carlos I de Madrid, el diseño y dirección de ese programa que tenia como destinatarios a todos los empleados públicos, de cualquier administración pública (administración general del Estado, comunidades autónomas y administraciones locales), si bien distribuidos en dos cursos diferentes: uno para los grupos A y B y el otro para los grupos C, D y E, con los siguientes objetivos: dar a conocer diversos enfoques de teoría ética aplicada a la acción de gobierno; reflexionar sobre las dificultades existentes en la búsqueda de la mejor solución ética; comprender la complejidad del fenómeno de la corrupción y sus variables de análisis; conocer los efectos de la corrupción; delimitar la ética del empleado público y sus componentes esenciales; reflexionar sobre la legitimidad del régimen político y su importancia para la ética del empleado público; reflexionar sobre la relación entre desigualdad y corrupción.
dc.description.abstractLos contenidos comunes de ambos cursos fueron: Introducción: concepto de ética y principales corrientes de la ética pública; conceptos de corrupción, variables de análisis y efectos de la corrupción; la ética del empleado público y sus componentes esenciales; el papel de las variables individuales en el estudio de la ética pública; la legitimidad del régimen político y su importancia para la ética del empleado público; los valores y los conflictos de valores en el servicio público.
dc.description.abstractAdemás a los empleados públicos de los grupos A y B (licenciados y diplomados) se les añadieron los siguientes contenidos: el papel de la cultura cívica y el capital social tienen en la construcción de una administración ética. La relación con la ética profesional; las complejas relaciones entre la ética y la política; los sistemas de control internos y externos: la construcción de una infraestructura ética; los sistemas más importantes de la lucha contra la corrupción existentes en España; los códigos de conducta.
dc.description.abstractEl programa tenia una duración de 80 horas lectivas para la edición de los grupos C, D y E y de 100 horas lectivas para el de los grupos A y B siendo 50 el número de participantes para cada grupo. Dicho programa se desarrollo durante el 2§ semestre del año 2.002 y fue realizado y tutorializado mediante una plataforma para la realización de formación ON -LINE desarrollada por la empresa Foro de Formación y Ediciones, SL.
dc.description.abstractLos resultados y más detalles sobre esta experiencia las desarrollaré en el texto de la ponencia y en ella también se hará una mención espacial a la evaluación de los resultados de la misma.
dc.format.extent23 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUnión General de Trabajadores. Federación de Servicios Públicos. Secretaría Federal de Formación
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 8-2003
dc.subjectENSEÑANZA A DISTANCIA
dc.subjectFORMACION DE ADMINISTRADORES
dc.subjectETICA
dc.titleUn modelo de formación on line : cursos de ética del servicio público
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 8
clad.keyMFN33786--33786
clad.key1KEY33786
clad.regionESPAÑA
clad.md5b82f5583648897bec371bff328452169


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int