Show simple item record

dc.contributor.authorEstapé-Triay, Salvador
dc.date.accessioned2018-09-02T05:24:41Z
dc.date.available2018-09-02T05:24:41Z
dc.date.issued2003-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/2598
dc.description.abstractEl Gobierno de Cataluña ha incorporado la modernización de la administración en un puesto relevante dentro de su agenda política. El nuevo modelo de administración es, sobretodo, un modelo basado en las personas (servidores públicos) y pensado para las personas (ciudadanos). La nueva administración se construye tomando como epicentro al ciudadano porque, por encima de todo, el nuevo modelo responde a un convencimiento primordial: la satisfacción de las necesidades de los ciudadanos es lo que da sentido a la existencia de la administración pública. Esta es la esencia del modelo que se propone y que debe entenderse simultáneamente en un doble sentido: compromiso con cada ciudadano y ciudadana y compromiso con el conjunto de la sociedad.
dc.description.abstractEste doble compromiso se concreta en una misión y seis valores que definen las características de la nueva administración: 1) orientada a las necesidades del ciudadano, 2) estratégica, 3) responsable y transparente, 4) promotora y relacional, 5) eficaz y eficiente y 6) de calidad. Dichos valores son el espíritu de la administración y se han formulado teniendo en cuenta el entorno social en que estamos inmersos y cual debe ser el papel de la gestión pública en el siglo XXI.
dc.description.abstractEvolucionar hacia un nuevo modelo de administración implica gestionar adecuadamente la transición desde el modelo antiguo. En este proceso es imprescindible contar con dos elementos: un liderazgo fuerte, que ayude a vencer los obstáculos que vayan surgiendo, y disponer de los instrumentos adecuados, tanto los denominados "palancas del cambio", a causa de su impacto y capacidad de arrastre sobre el conjunto de la organización, como aquellos que acompañen, con los mínimos conflictos posibles, el proceso del cambio. Las palancas del cambio organizativo se definen como paquetes de proyectos o macroproyectos. Se identifican tres palancas del cambio organizativo de carácter interno: los servidores públicos, los sistemas de información y el presupuesto por objetivos y programas. Y dos de carácter externo: la participación pública y los mecanismos de concertación y coordinación con otras administraciones y con los agentes sociales.
dc.format.extent14 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherGeneralitat de Catalunya. Departamento de la Presidencia. Programa Plan Gubernamental CAT21
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 8-2003
dc.subjectREFORMA ADMINISTRATIVA
dc.subjectMODERNIZACION DE LA GESTION PUBLICA
dc.subjectREFORMA DE LA FUNCION PUBLICA
dc.subjectCAPACITACION DE PERSONAL PUBLICO
dc.subjectFUNCIONARIO PUBLICO
dc.subjectMODELOS ADMINISTRATIVOS
dc.subjectRELACIONES CON LOS ADMINISTRADOS
dc.subjectVALORES
dc.subjectESTRATEGIA DE LA REFORMA
dc.subjectESTUDIO DE CASOS
dc.titleBases conceptuales del nuevo modelo de administración pública catalana
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 8
clad.keyMFN33777--33777
clad.key1KEY33777
clad.regionESPAÑA
clad.md5328d7bf39bcc79dc17c0bc0506f5311b


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int