Mostrar registro simples

dc.contributor.authorCastelazo de los Angeles, José Rafael
dc.date.accessioned2018-09-02T05:23:54Z
dc.date.available2018-09-02T05:23:54Z
dc.date.issued2003-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/2523
dc.description.abstractDe la definición más simple de gobernabilidad, como conjunto de condiciones armonizadas que propician la capacidad de gobernar pasando por los principios que otorgan legitimidad a la toma de decisiones, por las normas que regulan la gobernabilidad y por las prácticas político-administrativas orientadas a lograr el bienestar general, se explica que "gobernar con efectividad", se logra si existe entre estos elementos congruencia, consistencia y correspondencia.
dc.description.abstractLa tensión permanente entre Estado y sociedad nos remite al ejercicio de la política. En la gobernabilidad democrática para el gobierno ejercer el control implica debatirse entre aplicar la autoridad o caer en la tentación del autoritarismo; para la sociedad ejercer las libertades le supone definirse entre la responsabilidad creadora, la apatía o la anarquía destructiva. Se reconoce el conflicto y la posibilidad de administrarlo al apelar a la responsabilidad y corresponsabilidad de ambos protagonistas.
dc.description.abstractDentro de los factores determinantes de las prácticas efectivas de gobierno y gobernabilidad, se trata lo referente a la estabilidad integral que, en lo social, se configura en el acceso a los mínimos de bienestar. En lo económico se logra con el empleo pleno. La estabilidad política puntualiza en la apertura con el fin de dar espacio y voz a todas las corrientes. La capacidad administrativa del gobierno en el proceso de mantenimiento de la estabilidad social, económica y política, resulta clave.
dc.description.abstractEn la parte final se destaca que ante una globalización concentradora y circunstancias de ingobernabilidad se requiere repensar y rediseñar el Estado. El liberalismo ha comprobado deficiencia para generar un desarrollo sustentable. El Estado intervencionista se encuentra derrotado por la historia. Se está configurando un consenso hacia un Estado "equilibrador-distribuidor" que salvaguarde el interés general y genere las condiciones de una cultura política responsable que permita aspirar a una gobernabilidad democrática en condiciones de equidad.
dc.format.extent10 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherInstituto Nacional de Administración Pública
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 8-2003
dc.subjectGOBERNABILIDAD
dc.titleFortalecimiento de la gobernabilidad democrática
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 8
clad.keyMFN33703--33703
clad.key1KEY33703
clad.md5f734dfe92afa34b727c0222734601e11


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int