dc.contributor.author | Osuna Llaneza, José Luis | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T05:22:56Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T05:22:56Z | |
dc.date.issued | 2002-10 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/2421 | |
dc.description.abstract | El contexto actual de altos niveles de desempleo en el que se encuentra inmersa la sociedad europea, ha llevado a un desarrollo muy significativo de las políticas activas de empleo. La búsqueda de técnicas y metodologías que hagan posible introducir racionalidad en la valoración de los impactos de estas políticas, se ha convertido en uno de los objetivos prioritarios para su puesta en marcha. | |
dc.description.abstract | Actualmente, se reclama la intervención de una administración pública que demuestre haber aprendido de las lecciones de la experiencia y sepa adaptar los viejos instrumentos de política económica a las nuevas condiciones de un mundo globalizado que demanda, para las regiones, estrategias de desarrollo que potencien la utilización de los recursos locales incorporando las mejores prácticas. Y este hecho es especialmente significativo para el caso de las políticas de empleo. | |
dc.description.abstract | Adicionalmente, la nueva economía está revolucionando la estructura productiva tal y como la conocemos. De ahí la necesidad de incorporar, en el diseño de las políticas de empleo, el análisis de la incidencia en la segmentación del trabajo y en la externalización de los mercados que este nuevo sistema provoca. | |
dc.description.abstract | Es en este marco donde la evaluación cobra especial relevancia, fundamentalmente como mecanismo legitimador de esa nueva intervención, donde transparencia y eficiencia son sus expresiones más inequívocas. Así, la evaluación no sólo es importante por la información que suministra a todos aquellos interesados en conocer los resultados de una política, sino por su efecto de retroalimentación en el proceso de elaboración de políticas y planes públicos, donde sus conclusiones y recomendaciones sirven de base para planificaciones futuras, en un intento de introducir racionalidad en la toma de decisiones. | |
dc.description.abstract | Así, la evaluación debe ser entendida como un proceso de aprendizaje o formación; un instrumento para mejorar el conocimiento de los implicados en sus propios programas. Los responsables de éstos aprenden a administrarlos, gestionarlos y adaptarlos a las necesidades del momento y del entorno, que se modifica constantemente. A la luz de los resultados de las evaluaciones, si se revela como necesario, los decisores pueden ir introduciendo modificaciones en la política de cara a conseguir los objetivos propuestos, o incluso pueden cambiar los objetivos si se ha detectado que las necesidades de la población objetivo han ido evolucionando en otra dirección. | |
dc.description.abstract | En definitiva, ante una realidad de creciente complejidad, los planificadores de las políticas de empleo -al igual que está pasando en el mundo del arte- debemos "dar el salto" de espacio bidimensional (causa-efecto) que proporciona la antigua foto fija de matriz DAFO ( que expresa sólo lo que buscamos) para avanzar en algo más holístico, más integral, como es la evaluación para expresar lo que deseamos: | |
dc.description.abstract | Es como avanzar de la escultura (planificación por programas) a la fotografía (programación operativa) y, de esta, a la conjunción de proyección, vídeo, sonido y, por supuesto, fotografía sobre la escultura (planificación holística con la metodología práctica de marco lógico) cerrando el ciclo "problema-solución" de manera participativa. | |
dc.format.extent | 18 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Instituto de Desarrollo Regional | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 7-2002 | |
dc.subject | EVALUACION DE POLITICAS | |
dc.subject | POLITICA DE EMPLEO | |
dc.title | La evaluación de las políticas de empleo : hacer de la necesidad virtud | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 7 | |
clad.key | MFN32541--32541 | |
clad.key1 | KEY32541 | |
clad.md5 | 1887d681bf7e80bff6bfa94b14dd0d0c | |