Show simple item record

dc.contributor.authorMaguid, Alberto Emilio
dc.date.accessioned2018-09-02T05:22:05Z
dc.date.available2018-09-02T05:22:05Z
dc.date.issued2002-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/2327
dc.description.abstractLas acciones de transformación del estado que llevamos a cabo conjuntamente con distintos actores implica un conjunto de tareas mancomunadas entre el mundo académico, el mundo del trabajo y el mundo tecnológico, tanto en lo que hace a la formación de los recursos humanos como a las actividades concretas inherentes a la reforma del Estado.
dc.description.abstractUna alianza estratégica se tiende entre estos sectores y sobre aspectos referidos a la formación y capacitación, como así también con el desarrollo de habilidades para utilización de modernas herramientas vinculadas a las tecnologías de información y comunicación.
dc.description.abstractOtras alianzas estratégicas se forman entre los sectores políticos que gerencian los más altos niveles de la estructura del aparato del estado, con los trabajadores y la entidad que gremialmente los representa (la UPCN) para el logro de eficiencia, de revisión y actualización de los procesos de trabajo y de mejoras orientadas a la calidad del servicio. Los usuarios, con sus puntos de vista y sus evaluaciones, se transforman en otro de los actores indispensables para esta modernización del Estado.
dc.description.abstractNo se trata de buscar sólo medios técnicos para aumentar eficiencia de los servicios públicos ni denunciar las resistencias al cambio existente en algunos sectores, sino de colocar la Reforma del Estado al servicio, tanto desde la formación como de la implementación de las transformaciones, de un proyecto que logre articular los elementos que constituyen el aparato estatal con la finalidad de servir a la comunidad en términos de cohesión y eficacia.
dc.description.abstractSin embargo, estas tareas de mejoras y modernización, no son por sí solas suficientes si no se acompañan con compromisos serios para instaurar los principios esenciales de una ética pública. En este tópico se hace necesaria también trabajar para la consolidación de alianzas estratégicas orientadas a generar impacto en las actitudes mentales, en el respeto por la ley y en la promoción de la transparencia dentro del accionar del Estado.
dc.format.extent11 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUnión del Personal Civil de la Nación - Seccional Santa Fe
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 7-2002
dc.subjectREFORMA DEL ESTADO
dc.subjectESTRATEGIA DE LA REFORMA
dc.subjectSERVICIOS PUBLICOS
dc.subjectEFICIENCIA
dc.subjectCALIDAD
dc.titlePolíticas y estrategias para un Estado inteligente
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 7
clad.keyMFN32424--32424
clad.key1KEY32424
clad.regionARGENTINA
clad.md5d3a4a7603a0040149f1a73e209deab3d


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int