dc.contributor.author | Maguid, Alberto Emilio, coord. | |
dc.contributor.author | Payá, Mónica | |
dc.contributor.author | Camero, Santiago | |
dc.contributor.author | Callen, Mabel A. de | |
dc.contributor.author | Kerz, Jorge | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T05:06:06Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T05:06:06Z | |
dc.date.issued | 1997-05 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/199 | |
dc.description.abstract | Para la sociedad en general, el sector público es particularmente despilfarrador, ineficiente y burocrático, y sus empleados son inútiles. A ello se suman quienes están interesados en ajustar las cuentas sin importarles brindar mejores servicios al pueblo. Y los economistas liberales utilizan estos argumentos para fundamentar sus ajustes salvajes, sin tener en cuenta que estas acusaciones son injustas e indiscriminadas. | |
dc.description.abstract | Los servicios gubernamentales pueden mejorar y mejorarán si los funcionarios públicos dan a los trabajadores la oportunidad de hacerlo. Ya es hora de reinventar la administración para el siglo XXI. Es una obligación de todos. Y también un derecho de todos, el participar en el rediseño. | |
dc.description.abstract | En el seno de la Internacional de Servicios Públicos hemos debatido y concluimos en que: -El público pierde cuando los trabajadores se ven recargados de ineficiencias burocráticas. -Los trabajadores son una inversión que hay que desarrollar y no un costo que hay que reducir. -Cuando los funcionarios políticos piden ideas acerca de cómo mejorar los servicios gubernamentales, la gran mayoría de ideas nuevas, procede de los empleados públicos. -Una fuerza laboral capacitada y motivada, a menudo puede ser la diferencia entre servir y frustrar al público. | |
dc.description.abstract | Esto nos llevó a preguntarnos si los gobernantes también desean reinventar la administración pública. Los trabajadores queremos hacerlo. Construyendo y no destruyendo el Estado. | |
dc.description.abstract | El Gobierno de la Provincia de Santa Fe - República Argentina, dijo SI, y junto a nosotros -la Unión del Personal Civil de la Nación- está en pleno desarrollo de rediseño de la administración pública, con la participación de todos los trabajadores, apuntando a una gestión de calidad total, en la que brindamos especial atención al usuario y a la optimización de los recursos del Estado. | |
dc.description.abstract | Mediante la exposición de nuestros panelistas, podrán conocer las bases y documentos legales que implementan el rediseño, dos ejemplos prácticos de propuestas elaboradas por los trabajadores y elevadas por la entidad sindical al Poder Ejecutivo, y que ya han sido aplicadas, y una interpretación teórica sobre nuestras experiencias. A.E.M. | |
dc.format.extent | Anales 3, 562 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | CLAD | |
dc.relation.ispartof | Hacia nuevos enfoques de gestión pública; CLAD; 1997; pp. 162-193 | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 1-1996 | |
dc.subject | REFORMA ADMINISTRATIVA | |
dc.subject | GESTION PUBLICA | |
dc.subject | PARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES | |
dc.subject | REORGANIZACION | |
dc.subject | PROVINCIAS | |
dc.subject | FUNCION DEL ESTADO | |
dc.subject | ESTUDIO DE CASOS | |
dc.title | Reinventando la administración del Estado con los trabajadores | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Interamericano del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 1 | |
clad.key | MFN23771--23771 | |
clad.key1 | KEY23771 | |
clad.region | ARGENTINA | |
clad.md5 | bdb6e7a686ff1b19fb25f5eebc0fb9e7 | |