Mostrar registro simples

dc.contributor.authorScialpi, Diana
dc.date.accessioned2018-09-02T05:19:04Z
dc.date.available2018-09-02T05:19:04Z
dc.date.issued2001-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/1996
dc.description.abstractLa urgente responsabilidad de promover y contribuir a la configuración de un gobierno más efectivo y menos costoso, requiere la tarea ineludible de reflexionar en torno a la cultura del lugar de trabajo en la función pública.
dc.description.abstractEn el mismo contexto temporal, los organismos internacionales de salud pública, reconocen a la violencia como una prioridad de salud pública y un obstáculo para el desarrollo de las naciones. En informes especializados la violencia asoma como una epidemia soslayada, que pronto superará a las enfermedades infecciosas como causa principal de morbilidad y mortalidad prematura en todo el mundo. La Organización Mundial de la Salud y el Banco Mundial estiman que los actos de violencia contribuyen al 15% de la carga mundial de enfermedad, pero resaltan la inexistencia de indicadores adecuados para medir su impacto total.
dc.description.abstractFrente a este vacío de conocimiento, la conceptualización, medición y análisis de las conductas violentas en diferentes contextos y la comprensión de sus causas y factores asociados, fueron establecidas como tareas urgentes encaminadas a orientar las acciones de salud pública en lo referente a la prevención de la violencia y a la atención de las víctimas y agresores. Para ello, la promoción y realización de investigaciones y el mejoramiento de los sistemas de información y registro, resultan prioritarios.
dc.description.abstractAl mismo tiempo, el abordaje del fenómeno de la violencia en el trabajo, convoca la atención de los expertos de Europa y Estados Unidos, desde hace sólo una década. En este sentido, mi trabajo de investigación "Violencias en la Administración Pública: Casos y Miradas para pensar la Administración Pública Nacional (Argentina) como ámbito laboral", se propuso analizar un territorio poco explorado desde la perspectiva del análisis de las conductas violentas en el trabajo.
dc.description.abstractEl estudio de campo, me permitió verificar que la conducta violenta es perpetrada, en democracia y en las instituciones estatales, por quienes tienen la responsabilidad social y legal de proteger a todos los ciudadanos, de mantener el orden en su mundo, de preservar la estabilidad y predictibilidad de sus vidas. La transformación del carácter protector en carácter violento ocurre en un contexto y en un discurso que destruye o falsea los significados y deniega esta transformación. La violencia adquiere características doblemente devastadoras cuando el acto de violencia es re-rotulado.
dc.description.abstractLa identificación, visibilización, prevención y atención de las modalidades de violencia en el empleo público, aparecen como prerrequisito de cualquier Reforma de la Administración Pública. Resulta urgente revertir prácticas - invisibilizadas y normalizadas - que ponen en riesgo la salud pública, emergen como condición necesaria para el desarrollo de la corrupción, vulneran los resultados de la gestión estatal y quebrantan nuestro sistema democrático y nuestro Estado de Derecho.
dc.format.extent26 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherJefatura de Gabinete de Ministros. Instituto Nacional de la Administración Pública. Dirección de Estudios e Investigaciones
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 6-2001
dc.subjectFUNCION PUBLICA
dc.subjectPROBLEMA DE LA FUNCION PUBLICA
dc.subjectVIOLENCIA
dc.subjectCONFLICTO DE TRABAJO
dc.subjectCONDICIONES DE TRABAJO
dc.titleLa violencia laboral en la administración pública central argentina : impactos y funcionalidad
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 6
clad.keyMFN31848--31848
clad.key1KEY31848
clad.regionARGENTINA
clad.md52dd76f9218181d15eab914c9ddae7642


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int