dc.contributor.author | Ross, Anna Gabriela | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T05:18:50Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T05:18:50Z | |
dc.date.issued | 2001-11 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/1971 | |
dc.description.abstract | En esta parte del panel sobre la nueva gestión hospitalaria, se trata de sintetizar criterios para modernizar la gestión de algunas áreas críticas de la organización y operación de los hospitales, tales como: la calidad, los recursos humanos, los recursos financieros, la información, la tecnología y los servicios de apoyo. | |
dc.description.abstract | Algunos países de la región han iniciado recientemente importantes esfuerzos institucionales por elevar la calidad de la atención de la salud. Sin embargo, a los programas de garantía de calidad les queda un largo camino por recorrer. | |
dc.description.abstract | Los procesos de modernización organizativa y la incorporación de nuevas formas de gestión hospitalaria deberán promover el respeto de la identidad del recurso humano, a fin de desarrollar acciones que reconozcan la autenticidad de las aspiraciones de realización de los diferentes actores y protejan las condiciones de trabajo acordes con tales aspiraciones. | |
dc.description.abstract | El contexto global y las nuevas corrientes, los temas del financiamiento y la eficiencia constituyen un punto de partida importante de nuevas expectativas sobre la gestión hospitalaria. Un ambiente de competencias hacia afuera, producto de un mercado crecientemente competitivo, y hacia adentro, resultado de la presión de los distintos sectores por los mismos recursos, ha situado en un lugar preferente las responsabilidades financieras de los gestores hospitalarios. | |
dc.description.abstract | En un hospital, la gestión está estrechamente asociada con la información. Los sistemas de información para la gestión hospitalaria afrontan limitaciones tradicionales a las cuales se aúnan cambios institucionales y nuevos requerimientos de la toma de decisión. La evolución de los sistemas de información y el vertiginoso desarrollo tecnológico despiertan diversas expectativas e implican distintas posibilidades de desarrollo de los sistemas de información. Sin embargo, las expectativas deben equilibrarse con lo que en cada realidad local es necesario y posible lograr. | |
dc.description.abstract | En los últimos años, tanto la arquitectura hospitalaria como la tecnología clínica han evolucionado apresuradamente y hoy en día el hospital se ha convertido en un complejo espacio donde se utilizan infraestructura y dispositivos de alta tecnología que requieren cada vez mayor capacidad en procesos de gestión y asistenciales. La confianza que el paciente tiene en el hospital se fundamenta en gran medida en la calidad de esta infraestructura de tecnología clínica. La gestión y el mantenimiento del dispositivo clínico-técnico deben entonces ocupar el núcleo de las preocupaciones de los administradores del hospital. | |
dc.description.abstract | Los servicios de apoyo no son un elemento aislado y ajeno a la atención directa del paciente y, por lo tanto, constituyen uno de los elementos integrantes de la imagen, la funcionalidad y la calidad del hospital contemporáneo. Estos servicios deberán reconocer y satisfacer a todos sus clientes en el hospital y fuera de él. | |
dc.format.extent | 30 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | OMS. OPS | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 6-2001 | |
dc.subject | ADMINISTRACION DE LA SALUD | |
dc.subject | SERVICIOS DE SALUD | |
dc.subject | CALIDAD | |
dc.title | Areas críticas de la nueva gestión hospitalaria | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 6 | |
clad.key | MFN31823--31823 | |
clad.key1 | KEY31823 | |
clad.md5 | 53dd2d97ac585ebf5b4230a5f9511fc5 | |