Show simple item record

dc.contributor.authorNavarro Guzmán, Ernesto
dc.contributor.authorMartinez Martinez, Pedro
dc.date.accessioned2018-09-02T05:18:03Z
dc.date.available2018-09-02T05:18:03Z
dc.date.issued2001-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/1880
dc.description.abstractLas transformaciones mundiales abren grandes interrogantes sobres las opciones y definiciones del desarrollo latinoamericano, lo que implica desplegar enormes esfuerzos para orientar tal desarrollo en términos del nuevo orden mundial.
dc.description.abstractRevisar algunos aspectos de lo ha sido en proceso de desarrollo en la región y, sus repercusiones en el medioambiente, así como los desafíos que ello representa para el futuro, resulta necesario por lo menos en dos sentidos: a) para recordar algunos hechos y órdenes de magnitud sobre cuya insistencia no es ociosa, con el propósito de enfatizar la importancia primordial que el problema medioambiental representa. b) Para tener una base objetiva que sustente algunas reflexiones - con carácter de conjetura y de hipótesis-sobre la probable evolución del problema medioambiental, particularmente hoy frente al enorme desarrollo de la tecnología, o en buenas cuentas de la transición a la "sociedad del conocimiento".
dc.description.abstractEl contenido sustantivo de lo que se procurará decir sobre ello puede plantearse en dos proposiciones sintetizadas:la justificación de una revisión de las concepciones y estrategias de desarrollo, en su sentido más general, incluidos objetivos sociales de largo plazo y la viabilidad de los sistemas económicos y políticos capaces de sustentarlos.
dc.description.abstractTal revisión tiene que hacerse cargo de unos condicionamientos decisivos, en los procesos actuales de transformación del capitalismo internacional y, en la profundidad que sugieren las relaciones de dominación, en los patrones de división internacional del trabajo y en el papel que pasan a desempeñar los países periféricos en la organización y funcionamiento del capitalismo mundial.
dc.description.abstract¿Estaremos destinados a ser sólo un lugar para depositar basura, o algo mejor como ser sólo un enclave turístico, o tan sólo riesgo para la seguridad de los países hegemónicos?
dc.format.extent9 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 6-2001
dc.subjectMEDIO AMBIENTE
dc.subjectPOLITICA AMBIENTAL
dc.title¿Hay posibilidades de responder a los retos del deterioro medioambiental en las sociedades latinoamericanas?
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 6
clad.keyMFN31732--31732
clad.key1KEY31732
clad.regionMEXICO
clad.md5a0ef17d98d324bb8d50bf08e2955599b


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int