¿Hay posibilidades de responder a los retos del deterioro medioambiental en las sociedades latinoamericanas?
Fecha
2001-11Autor
Navarro Guzmán, Ernesto
Martinez Martinez, Pedro
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Las transformaciones mundiales abren grandes interrogantes sobres las opciones y definiciones del desarrollo latinoamericano, lo que implica desplegar enormes esfuerzos para orientar tal desarrollo en términos del nuevo orden mundial. Revisar algunos aspectos de lo ha sido en proceso de desarrollo en la región y, sus repercusiones en el medioambiente, así como los desafíos que ello representa para el futuro, resulta necesario por lo menos en dos sentidos: a) para recordar algunos hechos y órdenes de magnitud sobre cuya insistencia no es ociosa, con el propósito de enfatizar la importancia primordial que el problema medioambiental representa. b) Para tener una base objetiva que sustente algunas reflexiones - con carácter de conjetura y de hipótesis-sobre la probable evolución del problema medioambiental, particularmente hoy frente al enorme desarrollo de la tecnología, o en buenas cuentas de la transición a la "sociedad del conocimiento". El contenido sustantivo de lo que se procurará decir sobre ello puede plantearse en dos proposiciones sintetizadas:la justificación de una revisión de las concepciones y estrategias de desarrollo, en su sentido más general, incluidos objetivos sociales de largo plazo y la viabilidad de los sistemas económicos y políticos capaces de sustentarlos. Tal revisión tiene que hacerse cargo de unos condicionamientos decisivos, en los procesos actuales de transformación del capitalismo internacional y, en la profundidad que sugieren las relaciones de dominación, en los patrones de división internacional del trabajo y en el papel que pasan a desempeñar los países periféricos en la organización y funcionamiento del capitalismo mundial. ¿Estaremos destinados a ser sólo un lugar para depositar basura, o algo mejor como ser sólo un enclave turístico, o tan sólo riesgo para la seguridad de los países hegemónicos?