Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMoreno Salazar, Pedro Humberto
dc.contributor.authorCanto Chac, Saturnino Manuel
dc.date.accessioned2018-09-02T05:18:00Z
dc.date.available2018-09-02T05:18:00Z
dc.date.issued2001-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/1872
dc.description.abstractLos autores tuvieron la oportunidad de participar en el diseño del Anteproyecto de Ley de Desarrollo Social del Distrito Federal, legislación pionera en su género en la República Mexicana y aprobada por la Legislatura local en la primavera del 2000. Sin duda una parte importante del Anteproyecto mencionado fue el diseño de las normas básicas para conducir el proceso de elaboración de los programas sociales en todas sus etapas desde la gestación, la formulación, la implementación y la evaluación, además de los aspectos fundamentales de contenido de la materia social objeto de la legislación.
dc.description.abstractEn el presente trabajo se realizará una evaluación de las hipótesis básicas, a la luz de otras legislaciones locales aprobadas a la par de la Ley de Desarrollo Social, como la Ley de Participación Ciudadana, la de Participación de Organismos Civiles en el Desarrollo Social y ciertos cambios en el Estatuto Jurídico de Gobierno (Constitución Local, aunque acotada) que concede autonomía relativa e incipiente a los gobiernos delegacionales (especie de municipios), utilizadas para normar el proceso de elaboración de los programas sociales emprendidos por el gobierno del Distrito Federal, en particular de las relacionadas con la implementación.
dc.description.abstractEnseguida se intentará proyectarlas, originales o modificadas, para elevar su grado de factibilidad en el sentido de Majone (1978) y de este modo contribuir a la conformación del reglamento de la Ley de Desarrollo Social del Distrito Federal, en preparación, y así poder elevar el impacto de los programas sociales en el ámbito local, además de fortalecer la red de relaciones intergubernamentales en un contexto político administrativo nacional signado por el centralismo autoritario de siete décadas y que se niega a morir.
dc.format.extent9 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco. División de Ciencias Sociales y Humanidades. Departamento de Política y Cultura
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 6-2001
dc.subjectPROGRAMAS SOCIALES
dc.subjectIMPLEMENTACION DE PROGRAMAS
dc.subjectADMINISTRACION LOCAL
dc.subjectDESARROLLO LOCAL
dc.subjectDESARROLLO SOCIAL
dc.subjectESTUDIO DE CASOS
dc.titleLos procesos de implementación de programas sociales en gobiernos locales
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 6
clad.keyMFN31724--31724
clad.key1KEY31724
clad.regionMEXICO
clad.md52471407bf5fc42c14272dfa94f17d4f2


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int