Mostrar registro simples

dc.contributor.authorHernández Castillo, Felipe de Jesús
dc.date.accessioned2018-09-02T05:17:02Z
dc.date.available2018-09-02T05:17:02Z
dc.date.issued2001-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/1759
dc.description.abstractLos gobiernos ante una sociedad plural, critica, participativa y cada vez mas informada que, compara el desempeño y atención que recibe de las organizaciones privadas y sus resultados con los del sector publico, ha adoptado distintos enfoques de cambio organizaciones, con el fin de enfrentar los retos de la globalización, interdependencia, desarrollo tecnológico y cuestionamientos de la sociedad.
dc.description.abstractEntre dichos enfoques destaca, la incorporación de la filosofía de calidad al sector publico y sus organizaciones, con el propósito de cambiar paradigmas de actuación y de gestión que permitan brindar servicios de calidad a la sociedad con base a competitividad y eficiencia.
dc.description.abstractEn México, la anterior y actual administración federal y las del estado de Puebla, en su estrategia de gobierno prevén la realización de programas de calidad.
dc.description.abstractEs interés de esta participación, analizar la forma en que el gobierno del estado de Puebla, a través la Secretaria de Educación Publica, se plantea y realiza la mejora de los niveles de calidad en el sistema de educación superior del Estado.
dc.description.abstractConsiderando los distintos enfoques de calidad que establece la teoría, el interés que existe en las organizaciones del sistema de educación superior del estado de Puebla por brindar servicios educativos de calidad, los variados criterios y desarrollos que tienen las organizaciones, el análisis concluye con la propuesta de un sistema de evaluación de la educación superior en el estado de Puebla.
dc.description.abstractDicho sistema, mediante un sistema de ponderaciones que les asignan a los indicadores identificados valores diferentes, según el grado de exigencia, de los criterios que establecen las asociaciones y federación y el estado mexicano, permitirán clasificar y evaluar el servicio que presta una institución educativa y el sistema de educación superior del Estado.
dc.format.extent16 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla. Facultad de Administración
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 6-2001
dc.subjectADMINISTRACION DE LA EDUCACION
dc.subjectENSEÑANZA SUPERIOR
dc.subjectCALIDAD DE LA EDUCACION
dc.subjectENTIDADES FEDERALES
dc.subjectESTUDIO DE CASOS
dc.titleLa calidad en el sistema de educación superior del estado de Puebla
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 6
clad.keyMFN31612--31612
clad.key1KEY31612
clad.regionMEXICO
clad.md52d90a3a9b0ecb05b988260c04d9f2ebe


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int