Show simple item record

dc.contributor.authorCravacuore, Daniel Alberto
dc.date.accessioned2018-09-02T05:16:09Z
dc.date.available2018-09-02T05:16:09Z
dc.date.issued2001-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/1654
dc.description.abstractEn los municipios bonaerenses, la implantación de nuevas tecnologías de gestión es reciente y restringida a casos determinados. Adicionalmente, debemos considerar que no suele abarcar al conjunto de la organización municipal sino que se circunscribe a parte de ella.
dc.description.abstractLa combinación de nuevas demandas sociales y restricciones presupuestaria vinculadas al propio incremento de funciones (García Delgado 1997) son observadas por la mayoría de los autores como las principales condiciones contextuales para impulsar la modernización de las estructuras, de los procesos y de los recursos organizacionales. Sin embargo, creemos que adicionalmente han existido otros factores de gran incidencia en los procesos de cambio: a) El liderazgo de las máximas autoridades o de los responsables de los proyectos, que aúnan una clara determinación para proponer el cambio, y los conocimientos y el poder suficiente para implantarlo; b) La historia y los valores colectivos de una organización; y c) El isomorfismo institucional y las "modas" en los procesos de modernización, que permite explicar la tendencia de ciertos gobiernos locales a copiar cualquier innovación que se observe en instituciones de la misma naturaleza.
dc.description.abstractPara dar cuenta del peso relativo de los estos factores, realizamos un análisis del origen y elaboración de doce proyectos que incorporan nuevas tecnologías de gestión desarrollados por municipios de la Provincia de Buenos Aires de distinto tamaño y tipo en las áreas de desarrollo económico, desarrollo social y desarrollo institucional.
dc.description.abstractConsideramos que los resultados de esta ponencia pueden aportar al debate respecto del origen de la innovación en la gestión municipal, así como brindar indicios respecto de qué aspectos deberían estimularse para extender la implantación de nuevas tecnologías de gestión que mejoren la eficiencia y la eficacia de los gobiernos locales.
dc.format.extent11 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad Nacional de Quilmes. Centro de Estudios e Investigaciones. Unidad Estado Provincial y Municipal
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 6-2001
dc.subjectREFORMA DE LA ADMINISTRACION LOCAL
dc.subjectREFORMA MUNICIPAL
dc.subjectINNOVACION ADMINISTRATIVA
dc.subjectLIDERAZGO
dc.subjectNUEVA TECNOLOGIA
dc.subjectMUNICIPALIDADES
dc.subjectESTUDIO DE CASOS
dc.titleEl estímulo a la innovación en el gobierno local : reflexiones a partir del análisis de experiencias en municipios bonaerenses
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 6
clad.keyMFN31507--31507
clad.key1KEY31507
clad.notesOtra versión fue publicada en: Innovación en la gestión municipal / Cravacuore, Daniel Alberto, comp. Buenos Aires, 2002, con el título "El origen de la innovación en el gobierno local y sus autores (véase CLAD L-19585.01-06, pp. 115-136)
clad.regionARGENTINA
clad.md566242f277f6fb2291accf8261dbdd36e


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int