El estímulo a la innovación en el gobierno local : reflexiones a partir del análisis de experiencias en municipios bonaerenses
Resumo
En los municipios bonaerenses, la implantación de nuevas tecnologías de gestión es reciente y restringida a casos determinados. Adicionalmente, debemos considerar que no suele abarcar al conjunto de la organización municipal sino que se circunscribe a parte de ella. La combinación de nuevas demandas sociales y restricciones presupuestaria vinculadas al propio incremento de funciones (García Delgado 1997) son observadas por la mayoría de los autores como las principales condiciones contextuales para impulsar la modernización de las estructuras, de los procesos y de los recursos organizacionales. Sin embargo, creemos que adicionalmente han existido otros factores de gran incidencia en los procesos de cambio: a) El liderazgo de las máximas autoridades o de los responsables de los proyectos, que aúnan una clara determinación para proponer el cambio, y los conocimientos y el poder suficiente para implantarlo; b) La historia y los valores colectivos de una organización; y c) El isomorfismo institucional y las "modas" en los procesos de modernización, que permite explicar la tendencia de ciertos gobiernos locales a copiar cualquier innovación que se observe en instituciones de la misma naturaleza. Para dar cuenta del peso relativo de los estos factores, realizamos un análisis del origen y elaboración de doce proyectos que incorporan nuevas tecnologías de gestión desarrollados por municipios de la Provincia de Buenos Aires de distinto tamaño y tipo en las áreas de desarrollo económico, desarrollo social y desarrollo institucional. Consideramos que los resultados de esta ponencia pueden aportar al debate respecto del origen de la innovación en la gestión municipal, así como brindar indicios respecto de qué aspectos deberían estimularse para extender la implantación de nuevas tecnologías de gestión que mejoren la eficiencia y la eficacia de los gobiernos locales.