dc.contributor.author | Madureira, César Nuno Grima | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T05:15:06Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T05:15:06Z | |
dc.date.issued | 2002-06 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/1526 | |
dc.description.abstract | Las últimas décadas fueron prolijas en investigaciones y publicaciones científicas en el área de la psicología organizacional y de la gestión de los recursos humanos, abordando la temática de la evaluación de desempeño. Gestores y científicos se debaten permanentemente con la subjetividad de las evaluaciones, insistiendo en el estudio del desarrollo de técnicas e instrumentos que, correctamente utilizados, la puedan minimizar, neutralizándola en lo posible y evitando inadecuadas interpretaciones del desempeño, y consecuentemente, de los resultados organizacionales. | |
dc.description.abstract | Existen innumerables variables responsables por el desempeño individual en las organizaciones. También el tipo y la naturaleza de las circunstancias o la diversidad actitudinal y comportamental de los diferentes agentes pueden influenciarlo directa o indirectamente. | |
dc.description.abstract | No obstante, esta panoplia de variables influyentes en el desempeño, así como el peso de cada determinante en el mismo, padecen de un considerable grado de subjetividad. | |
dc.description.abstract | Para el estado del arte, en lo que concierne a la evaluación de desempeño contribuyeron los estudios llevados a cabo por la Escuela de la Medida, Escuela de la Entrevista de Evaluación, Escuela de los Procesos Cognitivos y Escuela de Gestión del Desempeño, esenciales en la confrontación de opiniones y en la riqueza del debate que se ha construido en torno de esta cuestión. | |
dc.description.abstract | En un marco de múltiples especificidades organizacionales y normativas, la administración pública presenta dificultades crecientes en lo que concierne a la implementación y funcionamiento de un sistema de evaluación de desempeño. No obstante, también en las organizaciones públicas es importante no descartar la relevancia de este componente de la gestión de recursos humanos. | |
dc.description.abstract | Este artículo está destinado a comprender de qué medios disponemos para separar las diversas variables intervinientes en la "evaluación del desempeño" y hasta qué punto podemos obtener resultados fidedignos sobre algunas áreas de desempeño de los funcionarios. | |
dc.format.extent | | |
dc.language | Español | |
dc.language | Portugués | |
dc.publisher | CLAD | |
dc.relation.ispartofseries | Revista del CLAD Reforma y Democracia; No. 23.(Jun. 2002) | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | EVALUACION DEL RENDIMIENTO | |
dc.subject | RENDIMIENTO DEL PERSONAL | |
dc.subject | PERSONAL PUBLICO | |
dc.subject | SISTEMAS DE EVALUACION | |
dc.subject | TEORIA DE LA ADMINISTRACION PUBLICA | |
dc.title | La evaluación de desempeño en el contexto de la administración pública : una revisión sobre la doctrina | |
dc.type | article | |
clad.key | MFN31363--31363 | |
clad.key1 | KEY31363 | |
clad.notes | Título original: "A avaliaçao de desempenho no contexto da administraçao pública". Publicado en "A reinvençao da funçao pública: da burocracia a gestao". Lisboa: INA, março 2002 | |
clad.md5 | d0fa55f048c147daa6414766c640c748 | |