La evaluación de desempeño en el contexto de la administración pública : una revisión sobre la doctrina
Abstract
Las últimas décadas fueron prolijas en investigaciones y publicaciones científicas en el área de la psicología organizacional y de la gestión de los recursos humanos, abordando la temática de la evaluación de desempeño. Gestores y científicos se debaten permanentemente con la subjetividad de las evaluaciones, insistiendo en el estudio del desarrollo de técnicas e instrumentos que, correctamente utilizados, la puedan minimizar, neutralizándola en lo posible y evitando inadecuadas interpretaciones del desempeño, y consecuentemente, de los resultados organizacionales. Existen innumerables variables responsables por el desempeño individual en las organizaciones. También el tipo y la naturaleza de las circunstancias o la diversidad actitudinal y comportamental de los diferentes agentes pueden influenciarlo directa o indirectamente. No obstante, esta panoplia de variables influyentes en el desempeño, así como el peso de cada determinante en el mismo, padecen de un considerable grado de subjetividad. Para el estado del arte, en lo que concierne a la evaluación de desempeño contribuyeron los estudios llevados a cabo por la Escuela de la Medida, Escuela de la Entrevista de Evaluación, Escuela de los Procesos Cognitivos y Escuela de Gestión del Desempeño, esenciales en la confrontación de opiniones y en la riqueza del debate que se ha construido en torno de esta cuestión. En un marco de múltiples especificidades organizacionales y normativas, la administración pública presenta dificultades crecientes en lo que concierne a la implementación y funcionamiento de un sistema de evaluación de desempeño. No obstante, también en las organizaciones públicas es importante no descartar la relevancia de este componente de la gestión de recursos humanos. Este artículo está destinado a comprender de qué medios disponemos para separar las diversas variables intervinientes en la "evaluación del desempeño" y hasta qué punto podemos obtener resultados fidedignos sobre algunas áreas de desempeño de los funcionarios.