Mostrar registro simples

dc.contributor.authorRodríguez Gómez, Roberto
dc.contributor.authorMarúm Espinosa, Elia
dc.contributor.authorRosario Muñoz, Víctor Manuel
dc.date.accessioned2018-09-02T05:14:36Z
dc.date.available2018-09-02T05:14:36Z
dc.date.issued2000-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/1469
dc.description.abstractEl propósito de este trabajo es introducir la discusión sobre "construcción de capacidad académica" (academic capacity building) como un marco conceptual que permite diferenciar y evaluar objetivamente los procesos de calidad académica que están siendo desarrollando por las instituciones de educación superior en particular, así como por el sistema de educación superior considerado como un todo.
dc.description.abstractEn México, como en otros países de la región, ha cobrado relieve el discurso sobre la calidad académica. En el plan sectorial de educación superior, tanto como en los múltiples planes de desarrollo institucional, se insiste en que la calidad académica es prioridad y se propone como un objetivo que se debe alcanzar y asegurar. Sin embargo, la noción de "calidad" no suele ser ni definida ni desagregada en componentes observables, mensurables o comparables.
dc.description.abstractEn este trabajo se propone la hipótesis de que la noción "capacidad académica", entendida como un conglomerado de variables observables (e.g. proporción de profesores de tiempo completo, proporción de investigadores en el plantel académico, profesores por estudiante, peso de los programas de posgrado en la oferta docente, distribución presupuestal en las funciones de docencia, investigación y extensión, acervo bibliotecario, etc.) que puede fijarse como una serie temporal, resulta útil para ponderar el esfuerzo institucional en pro de la calidad académica.
dc.description.abstractA modo de primera aproximación (exploratoria) el trabajo incluye la presentación de algunos indicadores de este tipo situados en el período 1990-1999 y correspondientes al Sistema de Educación Superior de México.
dc.format.extent28 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Coordinación de Humanidades
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 5-2000
dc.subjectENSEÑANZA SUPERIOR
dc.subjectUNIVERSIDADES
dc.subjectREFORMAS DE LA EDUCACION
dc.subjectPROGRAMAS DE ENSEÑANZA
dc.subjectESTADISTICAS
dc.subjectCAPACIDAD ADMINISTRATIVA
dc.titleCapacidad académica. Un diagnóstico sobre la capacidad académica del sistema educativo superior en México y propuestas para su desarrollo
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 5
clad.keyMFN30168--30168
clad.key1KEY30168
clad.regionMEXICO
clad.md5dcae9161714fa3562fc67ab00b4f830c


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int