dc.contributor.author | Abella, Alejandro | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T05:13:47Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T05:13:47Z | |
dc.date.issued | 2000-10 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/1360 | |
dc.description.abstract | En la Reunión de Alma Ata, que fijó la meta Salud para Todos en el año 2000, se establecieron entre los indicadores mínimos a alcanzar por los países de América: el aumento a 70 años de la esperanza de vida; la reducción de la mortalidad infantil a 2,4 por mil nacidos vivos; la extensión del acceso a agua potable y desechos higiénicos, y el acceso a servicios de salud del 100% de la población. | |
dc.description.abstract | Sin embargo, el desarrollo político-social no resultó suficiente, ya que las inequidades aumentaron y más del 20% de la población de las Américas carece hoy de acceso a la protección social en salud. | |
dc.description.abstract | En la Región el desarrollo de las políticas de salud está contextualizado en la apertura económica, la consolidación democrática y el ajuste estructural del Estado que influyeron para mejorar el acceso y la protección social de los excluidos. | |
dc.description.abstract | Se planteó la necesidad de alcanzar más equidad y eficiencia en la utilización de los recursos, dirigiendo la atención a los grupos más vulnerables y a la resolución de problemas prioritarios. | |
dc.description.abstract | Son importantes los progresos alcanzados durante la última década con estas políticas, fundamentalmente en el aspecto normativo o teórico, ya que los sistemas de salud de toda la región sin excepción, implícita o explícitamente reconocen el derecho a la salud al 100% de la población y por ende, su carácter universal. | |
dc.description.abstract | No obstante, las reformas operadas en este sentido no siempre han logrado en la práctica dar cobertura de salud a todos los habitantes. | |
dc.description.abstract | Las estrategias para la ampliación de la provisión de servicios de salud a grupos sociales sin acceso o con acceso limitado (vale decir, sin cobertura real) se concentraron en muchos casos en los modelos de financiamiento y organización del sistema, relegando los objetivos de mayor acceso y calidad de las prestaciones. El aseguramiento ha resultado una herramienta de impacto en la reducción de la brecha entre cobertura teórica y real. | |
dc.description.abstract | Las causas de la brecha entre cobertura real (práctica) y teórica (política) pueden clasificarse en endógenas y exógenas. Las causas endógenas al sistema: modelos de atención de salud y su correlación con el tipo de cobertura que brinda. En relación a las causas endógenas enunciadas, se observa que los países con mayor articulación y coordinación de la oferta alcanzan los más altos niveles de cobertura, aún con bajos niveles de gasto en salud. | |
dc.description.abstract | Las causas exógenas son ampliamente conocidas y sólo se enuncian brevemente: i) causas macroeconómicas (pobreza, desempleo, subempleo, trabajo informal, desigual distribución del ingreso, déficits fiscales, etc.); ii) causas políticas (los efectos negativos de la reforma del Estado, la discontinuidad política); iii) causas culturales (diferencias étnicas, analfabetismo, etc.); iv) causas sociales (diferencias de género, de edad, y otras), v) causas epidemiológicas; y vi) causas naturales y geográficas. | |
dc.format.extent | 10 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Instituto Universitario de la Fundación ISALUD | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 5-2000 | |
dc.subject | POLITICA SOCIAL | |
dc.subject | SEGURIDAD SOCIAL | |
dc.subject | POLITICA DE SALUD | |
dc.subject | ESTADISTICAS | |
dc.title | Evolución de las políticas públicas de protección social en salud | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 5 | |
clad.key | MFN30059--30059 | |
clad.key1 | KEY30059 | |
clad.md5 | 1da5c30926b5d04e8723c58069e0e855 | |