Show simple item record

dc.contributor.authorPressacco Chavez, Carlos Fabián
dc.date.accessioned2018-09-02T05:13:20Z
dc.date.available2018-09-02T05:13:20Z
dc.date.issued2000-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/1298
dc.description.abstractEl proceso de descentralización en Chile tiene más de dos décadas desde las primeras reformas introducidas por el gobierno militar a finales de la década de los setenta -ello, sin tener en cuenta los tímidos intentos de la década del sesenta con la política de los "polos de desarrollo", la planificación y un borrador de regionalización que no llegó a implementarse-, en el transcurso de los cuales se ha realizado avances significativos tanto en el plano municipal como el regional, antes inexistente. Este proceso se ha desarrollado en el contexto de un conjunto más amplio de reformas que ha modificado el tradicional rol del Estado, paralelamente a las transformaciones de la estructura social y la cultura política.
dc.description.abstractEn lo que se refiere específicamente al municipio, es claro que se han producido reformas que han perfeccionado la normativa, su estructura de gobierno, los mecanismos de participación y el sistema de financiamiento de los gastos municipales. Ello ha ido acompañando de una creciente presencia de los asuntos municipales en la agenda pública y en las preocupaciones de los partidos políticos, actores sociales más relevantes y de los organismos internacionales que respaldan proyectos de modernización de la gestión pública.
dc.description.abstractSin embargo, lo anterior no debe ocultar que existen un conjunto de elementos que se constituyen en obstáculos de cara al fortalecimiento municipal y a la dinámica del proceso de descentralización en su conjunto, entre los cuales se destacan los escasos y poco utilizados mecanismos de participación.
dc.description.abstractSi bien es cierto que algo de esto se ha producido -cada vez más, los temas municipales son parte de la agenda pública- no lo es menos que la legislación es bastante pobre en lo que se refiere a mecanismos de participación. Hay que tener en cuenta que las escasas competencias -y la falta de claridad-, el excesivo centralismo, un estilo personalista de gestión, así como la falta de recursos económicos y humanos atentan contra las posibilidades de una mayor participación ciudadana.
dc.description.abstractLa nueva LOCM aprobada en 1991 establecía dos mecanismos de participación: el consejo económico y social comunal (CESCO) y los plebiscitos. Ambos fueron un fracaso, aunque por diferentes razones. La reforma a dicha ley en 1999 elimina la obligatoriedad del consejo económico y social y asigna a cada municipalidad el decidir cuáles serán sus mecanismos de participación. Las dificultades legales -ahora moderadas- y las restricciones económicas han hecho que los plebiscitos sean mecanismos poco utilizados.
dc.description.abstractAdemás de estos instrumentos, las municipalidades han implementado otros mecanismos de participación, tales como consultas domiciliarias y consultas sobre el destino de los recursos que los vecinos cancelan por concepto de permiso de circulación, reuniones periódicas y la elaboración participativa de los planes de desarrollo comunal. Todos ellos tienen la característica común de depender de la voluntad del alcalde. La última reforma introduce dos modificaciones importantes: se regulan las audiencias públicas y la existencia de una oficina de partes y reclamos municipales.
dc.format.extent21 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad Alberto Hurtado. Instituto Latinoamericano de Doctrina y Estudios Sociales. Magister en Estudios Sociales y Políticos
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 5-2000
dc.subjectPARTICIPACION CIUDADANA
dc.subjectMUNICIPALIDADES
dc.subjectMARCO JURIDICO
dc.titleParticipación ciudadana y municipios en Chile : reformas legales y cambio de escenario
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 5
clad.keyMFN29996--29996
clad.key1KEY29996
clad.regionCHILE
clad.md5610a7d3efc8f7a7afc7ff92b99b9eecf


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int