Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorRichardson, Ruth
dc.date.accessioned2018-09-02T05:12:21Z
dc.date.available2018-09-02T05:12:21Z
dc.date.issued2001-02
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/1166
dc.description.abstractLas fuerzas hermanadas de la globalización y de la tecnología están cambiando nuestras vidas personales, dictando nuestras oportunidades económicas y redimensionando la forma en que funcionamos en tanto sociedad y la forma en que somos gobernados.
dc.description.abstractEn un mundo de libre desplazamiento de gentes y de ideas, de comercio y de capital, las sanciones para una gestión de gobierno pobre y políticas de poca calidad son inmediatas y severas.
dc.description.abstractEste documento considera el desempeño en su más amplia acepción, de modo de incorporar nuestras ambiciones como nación y cuestionar la capacidad del Estado tradicional para alcanzar estos objetivos.
dc.description.abstractEl documento plantea que el statu quo del gran Estado y de las burocracias que no tienen la obligación de rendir cuentas no ha funcionado y ya no es viable. Los gobiernos que no demuestran un liderazgo estratégico, los gerentes que no se responsabilizan por su desempeño, son causantes de al menos uno de tres déficit: déficit en la gestión de gobierno; déficit en el desempeño; y déficit fiscal (por supuesto).
dc.description.abstractEste documento tiene el propósito de: reexaminar las bases de las intervenciones del gobierno para garantizar la efectividad de las mismas; diagnosticar las causas de las fallas del modelo burocrático tradicional; identificar las bases conceptuales y las características claves de un régimen de gerencia del desempeño; describir y evaluar las nuevas herramientas de gerencia que contribuyen a asegurar la responsabilización por el desempeño; centrar la atención en las grandes transformaciones que ocurren tanto a nivel político como funcionarial, cuando el sistema se desplaza desde un control basado en reglas hacia un control estratégico; identificar los puntos de presión y de obstaculización para los políticos en regímenes de gerencia del desempeño; y extraer algunas enseñanzas de la experiencia de Nueva Zelanda, que sirvan para mejorar y sustentar las reformas.
dc.description.abstractEl documento concluye que para asegurar futuros dividendos a partir de un régimen de gerencia del desempeño del sector público, la siguiente generación de reformas deberá prestar atención a los déficit institucionales y gerenciales. En primer lugar, son necesarios nuevos marcos institucionales de referencia para llevar a cabo una labor de "reingeniería" de los políticos y de los procesos políticos; en segundo lugar, es necesaria una nueva cultura de innovación en las filas de los gerentes del sector público, que requerirá una mayor atención en cuanto a reclutar e incentivar a las personas talentosas y profesionales. R.R.
dc.format.extent
dc.languageEspañol
dc.languageInglés
dc.publisherCLAD
dc.relation.ispartofseriesRevista del CLAD Reforma y Democracia; No. 19.(Feb. 2001)
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 5-2000
dc.subjectREFORMA ADMINISTRATIVA
dc.subjectRESPONSABILIDAD
dc.subjectGESTION PUBLICA
dc.subjectESTRATEGIA DE LA REFORMA
dc.subjectPOLITICA Y ADMINISTRACION
dc.titleResponsabilización política y gerencia del desempeño del sector público : examinando vínculos y lecciones
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 5
clad.keyMFN29415--29415
clad.key1KEY29415
clad.notesTítulo original: "Political accountability and public sector performance management: exploring the linkages and lessons"
clad.md5b0c333ba6d8c47091bc560306fd4d404


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int