Responsabilización política y gerencia del desempeño del sector público : examinando vínculos y lecciones
Resumo
Las fuerzas hermanadas de la globalización y de la tecnología están cambiando nuestras vidas personales, dictando nuestras oportunidades económicas y redimensionando la forma en que funcionamos en tanto sociedad y la forma en que somos gobernados. En un mundo de libre desplazamiento de gentes y de ideas, de comercio y de capital, las sanciones para una gestión de gobierno pobre y políticas de poca calidad son inmediatas y severas. Este documento considera el desempeño en su más amplia acepción, de modo de incorporar nuestras ambiciones como nación y cuestionar la capacidad del Estado tradicional para alcanzar estos objetivos. El documento plantea que el statu quo del gran Estado y de las burocracias que no tienen la obligación de rendir cuentas no ha funcionado y ya no es viable. Los gobiernos que no demuestran un liderazgo estratégico, los gerentes que no se responsabilizan por su desempeño, son causantes de al menos uno de tres déficit: déficit en la gestión de gobierno; déficit en el desempeño; y déficit fiscal (por supuesto). Este documento tiene el propósito de: reexaminar las bases de las intervenciones del gobierno para garantizar la efectividad de las mismas; diagnosticar las causas de las fallas del modelo burocrático tradicional; identificar las bases conceptuales y las características claves de un régimen de gerencia del desempeño; describir y evaluar las nuevas herramientas de gerencia que contribuyen a asegurar la responsabilización por el desempeño; centrar la atención en las grandes transformaciones que ocurren tanto a nivel político como funcionarial, cuando el sistema se desplaza desde un control basado en reglas hacia un control estratégico; identificar los puntos de presión y de obstaculización para los políticos en regímenes de gerencia del desempeño; y extraer algunas enseñanzas de la experiencia de Nueva Zelanda, que sirvan para mejorar y sustentar las reformas. El documento concluye que para asegurar futuros dividendos a partir de un régimen de gerencia del desempeño del sector público, la siguiente generación de reformas deberá prestar atención a los déficit institucionales y gerenciales. En primer lugar, son necesarios nuevos marcos institucionales de referencia para llevar a cabo una labor de "reingeniería" de los políticos y de los procesos políticos; en segundo lugar, es necesaria una nueva cultura de innovación en las filas de los gerentes del sector público, que requerirá una mayor atención en cuanto a reclutar e incentivar a las personas talentosas y profesionales. R.R.