dc.contributor.author | Misoczky, María Ceci Araujo | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T05:12:15Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T05:12:15Z | |
dc.date.issued | 2000 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/1155 | |
dc.description.abstract | Las reformas del Estado brasileño han seguido, en las últimas décadas, las prescripciones de las agencias internacionales. Al mismo tiempo, a pesar de los esfuerzos para introducir cambios planeados a nivel nacional y para implementarlos en todos los niveles de gobierno de la Federación, algunos autores reconocen como la más importante reforma del Estado en curso, la emergencia de formas organizacionales y de acción pública innovadoras, desarrolladas principalmente por gobiernos locales. | |
dc.description.abstract | Este artículo examina dos casos de prácticas innovadoras, reconocidas por el hecho de haber ampliado tanto la participación popular en el proceso decisorio como los derechos sociales: el Proyecto de Salud Mental de Belo Horizonte rompe con los patrones de relaciones sociales basados en preconceptos, en la estigmatización y en la exclusión, mientras que el Presupuesto Participativo de Porto Alegre rompe con los patrones de definición del gasto público basados en el clientelismo y el patrimonialismo. | |
dc.description.abstract | El objetivo de este estudio es comprender hasta qué punto el desarrollo de políticas inclusivas y la relación entre ciudadanía activa y gobierno local están creando una Formación Político-Organizacional en este nivel de gobierno. Para ello, consideramos dos formaciones: la Formación Burocrático Tradicional y la Formación Político-Organizacional. En el caso de Belo Horizonte se encuentran numerosas innovaciones en el interior de la Administración Pública, mientras que en Porto Alegre, ésta no es la tendencia dominante. | |
dc.description.abstract | El estudio que aquí se presenta examina algunas diferencias históricas y políticas en el origen de los dos proyectos, que pueden haber influido en el desarrollo de los mismos. El artículo discute los posibles desdoblamientos y considera que los cambios ya ocurridos pueden inducir más innovaciones en estas organizaciones públicas. | |
dc.format.extent | 61 p. | |
dc.language | Portugués | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Universidade Federal do Rio Grande do Sul. Programa de Pós-Graduaçao en Administraçao | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CIUDADANIA | |
dc.subject | PARTICIPACION CIUDADANA | |
dc.subject | MUNICIPALIDADES | |
dc.subject | ADMINISTRACION MUNICIPAL | |
dc.subject | BUROCRACIA | |
dc.subject | COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL | |
dc.subject | ESTUDIO DE CASOS | |
dc.subject | GESTION PUBLICA | |
dc.subject | DEMOCRATIZACION | |
dc.subject | PRESUPUESTO | |
dc.subject | PRESUPUESTO PARTICIPATIVO | |
dc.title | A relaçao entre cidadania ativa e administraçao pública municipal na configuraçao de uma formaçao político-organizacional : os casos do projeto de saúde mental de Belo Horizonte e do orçamento participativo de Porto Alegre | |
dc.type | article | |
clad.congress | Concurso de Ensayos y Monografías sobre Reforma del Estado y Modernización de la Administración Pública, 14 : Administración Pública y Ciudadanía | |
clad.key | MFN28899--28899 | |
clad.key1 | KEY28899 | |
clad.notes | Mención Honorífica. Seudónimo: Geranio. La versión resumida en español de este trabajo fue publicada en la Revista del CLAD Reforma y Democracia, No. 21 (Oct. 2001), pp. 227-252 | |
clad.region | BRASIL | |
clad.md5 | f0134b0d845ace42d200314750322a7f | |