Show simple item record

dc.contributor.authorLugones, Luis Enrique
dc.contributor.authorArriola, Martha María
dc.date.accessioned2018-09-02T05:12:09Z
dc.date.available2018-09-02T05:12:09Z
dc.date.issued1999
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/1139
dc.description.abstractReducir la lucha contra la criminalidad a un simple problema de policía o de sanciones es ilusorio. La seguridad es un asunto de todos los ciudadanos y las técnicas de los diferentes sectores deben ponerse en práctica bajo el control de los ciudadanos. Es necesario que todos los actores de la vida social que tengan un impacto potencial en la criminalidad de una ciudad acepten compartir sus experiencias y sus acciones, y coordinar mejor éstas últimas. Es necesario que se definan los objetivos y procesos de realización. Esta coproducción reúne tanto al sector privado como al público, y el funcionario elegido localmente tiene un papel de animación y de continuidad en esta asociación.
dc.description.abstractLa experiencia de trabajo de los foros vecinales de seguridad de la provincia de Buenos Aires constituye un ejemplo de "democratización de la democracia" en la Argentina. Entendemos que es un proceso que está en su etapa inicial. Y que está instalado en la agenda de los municipios de la provincia el problema de la seguridad y de la justicia. Recordemos que el sistema de seguridad en Argentina es provincial y nacional y que la intervención a la ex-policía bonaerense instaló una fuerte descentralización en la provincia de Buenos Aires. Los foros han llevado la problemática al seno de los departamentos ejecutivo y deliberante de cada Municipio y en muchos casos ya impulsan políticas locales en la materia. Consideramos que este proceso no tiene retorno.
dc.format.extent23 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherInstituto Provincial de la Administración Pública
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 4-1999
dc.subjectSEGURIDAD PUBLICA
dc.subjectPUBLICO NO ESTATAL
dc.subjectPARTICIPACION CIUDADANA
dc.subjectESTUDIO DE CASOS
dc.titleLo público no estatal y [la] seguridad : participación comunitaria en la Provincia de Buenos Aires
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 4
clad.keyMFN28677--28677
clad.key1KEY28677
clad.regionARGENTINA
clad.md5660de478ffe93609f29b701f3c96e1a1


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int