Show simple item record

dc.contributor.authorMattio de Mascías, Amalia Noemí
dc.date.accessioned2018-09-02T05:12:04Z
dc.date.available2018-09-02T05:12:04Z
dc.date.issued1999
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/1128
dc.description.abstractLa ETICA (del griego ethika, "comportamiento", "costumbre"), está constituida por los principios o pautas de la conducta humana, a menudo y de forma impropia llamada moral (del latín, mores "costumbre") y por extensión, al estudio de esos principios a veces llamado filosofía moral. Si bien cada cultura ha desarrollado un modelo ético propio, circunscribiremos este análisis al ámbito de la civilización occidental.
dc.description.abstractLa discusión ética ha ocupado en los últimos años el primer plano, tanto dentro de las consideraciones filosóficas como en la reflexión en general. El resurgimiento de la filosofía práctica se corresponde con cambios en el ámbito filosófico bajo nuevas formas de argumentación práctica y resulta ser, además, correlato de una profunda crisis de valores y un relativismo recalcitrante en el marco de la originalidad de nuestra época.
dc.description.abstractDesde Sócrates hasta Marx y desde el positivismo hasta la filosofía analítica, el concepto ético, ética, se asocian con la moral y la bondad.
dc.description.abstractLa real academia define ética como "parte de la filosofía que trata de la moral y de las obligaciones del hombre". Y moral es definida como la ciencia que trata del bien en general, y de las acciones humanas en orden a su bondad o malicia.
dc.description.abstractEn el conjunto de elementos que conforman un "buen gobierno", y en un contexto de consolidación del sistema democrático, el papel de la sociedad civil es fundamental, no sólo desde el punto de vista estrictamente político, sino también en la dimensión económica y social de governance.
dc.description.abstractEl concepto de sociedad civil denota la organización social moderna separada del status político, a diferencia de cualquier otra organización social posmoderna. Es la que puede retroalimentar e impulsar al gobierno en sus estrategias, mediante el consenso indispensable a la estabilidad democrática.
dc.description.abstractLa real ética se aprende durante la vida del ser humano y el entrenamiento de la misma nos lleva a saber distinguir lo justo de lo injusto lo correcto de lo incorrecto y que todos los temas importantes y dilemas esenciales implican decisiones difíciles entre distintos intereses a los que debemos afrontar descartando el ego, la envidia, la ambición, la temeridad, pues estas son algunas de las causantes de la corrupción, que todo hombre de bien ya conoce en su vida diaria.
dc.description.abstractUna ciudadanía educada e informada es vital en la creación y sustento de una nación democrática próspera y productiva. Sólo cuando la gente entienda y aprecie a cabalidad la nación la que forma parte, así como de su papel de ciudadano en la sociedad y la base histórica de estos roles, se dará cuenta de que tiene el poder de mantener una sociedad civil responsable y atenta.
dc.format.extent11 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherPresidencia de la Nación. Oficina Nacional de Etica Pública
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 4-1999
dc.subjectETICA
dc.subjectSOCIEDAD CIVIL
dc.subjectPARTICIPACION CIUDADANA
dc.titleEtica y valores : el Estado y la ciudadanía en la lucha contra la corrupción
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 4
clad.keyMFN28666--28666
clad.key1KEY28666
clad.md51d24bb32d60a6cf5ffbc126355db927a


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int