Show simple item record

dc.contributor.authorQuesada, Silvia Matilde
dc.contributor.authorCuello, Alberto
dc.date.accessioned2018-09-02T05:11:47Z
dc.date.available2018-09-02T05:11:47Z
dc.date.issued1999
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/1090
dc.description.abstractDentro del marco de la reforma del Estado (Decreto 898/96) del gobierno de la provincia de Mendoza, Rep. Argentina, se impulsa la descentralización de servicios sociales hacia los Municipios por el Decreto Provincial 2120/96. Este régimen se materializa a través de un convenio "Gobierno de Mendoza-Municipio". Prevé la creación de los Consejos Sociales Departamentales integrados por autoridades municipales, concejales y representantes de las organizaciones sociales y religiosas de los departamentos (ONGs) Estos Consejos tiene la función de servir como espacio de planificación social y de diálogo entre los actores sociales, proponer estrategias de intervención en lo local; coordinar acciones en el territorio; supervisar la asignación de los recursos de la descentralización; avalar las rendiciones de cuenta de Subsecretaria de Desarrollo Social de la provincia.
dc.description.abstractLa estrategia de descentralización de los servicios sociales se dirige también a acompañar y fortalecer las organizaciones comprometidas con el desarrollo social y el mejoramiento de la calidad de vida de las familias y comunidades.
dc.description.abstractDentro de este marco, se han firmado convenios de descentralización con entidades sociales y religiosas, Federación no gubernamental de la Minoridad, Caritas Arquidiocesana de Mendoza y San Rafael, Iglesia Evangélica de Mendoza, Comisión Familiares de Víctimas Indefensas de la Violencia Social e Institucional y Cooperadora del patronato de Liberados de Mendoza.
dc.format.extent15 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 4-1999
dc.subjectDESCENTRALIZACION
dc.subjectPROGRAMAS SOCIALES
dc.subjectPARTICIPACION CIUDADANA
dc.subjectANALISIS DE IMPACTO
dc.subjectESTUDIO DE CASOS
dc.titleGestión para la reforma del Estado. Análisis y evaluación de los programas sociales descentralizados a través de los Consejos Sociales Departamentales -nivel municipal-
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 4
clad.keyMFN28628--28628
clad.key1KEY28628
clad.regionARGENTINA
clad.md5214b28533d4970fdc6968097ccaed356


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int