Gestión para la reforma del Estado. Análisis y evaluación de los programas sociales descentralizados a través de los Consejos Sociales Departamentales -nivel municipal-
Abstract
Dentro del marco de la reforma del Estado (Decreto 898/96) del gobierno de la provincia de Mendoza, Rep. Argentina, se impulsa la descentralización de servicios sociales hacia los Municipios por el Decreto Provincial 2120/96. Este régimen se materializa a través de un convenio "Gobierno de Mendoza-Municipio". Prevé la creación de los Consejos Sociales Departamentales integrados por autoridades municipales, concejales y representantes de las organizaciones sociales y religiosas de los departamentos (ONGs) Estos Consejos tiene la función de servir como espacio de planificación social y de diálogo entre los actores sociales, proponer estrategias de intervención en lo local; coordinar acciones en el territorio; supervisar la asignación de los recursos de la descentralización; avalar las rendiciones de cuenta de Subsecretaria de Desarrollo Social de la provincia. La estrategia de descentralización de los servicios sociales se dirige también a acompañar y fortalecer las organizaciones comprometidas con el desarrollo social y el mejoramiento de la calidad de vida de las familias y comunidades. Dentro de este marco, se han firmado convenios de descentralización con entidades sociales y religiosas, Federación no gubernamental de la Minoridad, Caritas Arquidiocesana de Mendoza y San Rafael, Iglesia Evangélica de Mendoza, Comisión Familiares de Víctimas Indefensas de la Violencia Social e Institucional y Cooperadora del patronato de Liberados de Mendoza.