Show simple item record

dc.contributor.authorRamió Matas, Carles
dc.date.accessioned2018-09-02T05:11:14Z
dc.date.available2018-09-02T05:11:14Z
dc.date.issued1999
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/1013
dc.description.abstractEl objeto de la ponencia es analizar los impactos de las corrientes neoempresariales, que actualmente dominan el panorama de la nueva gestión pública, y de las Nuevas Tecnologías de la Información sobre la gestión interna de la Administración pública y sobre los mecanismos de relación entre la Administración y la ciudadanía. Los ejes articuladores de la ponencia son: a nivel interno, la transformación de la cultura organizativa de la Administración pública y, a nivel externo, la búsqueda de legitimidad del sector público en la sociedad.
dc.description.abstractLa hipótesis principal del trabajo reside en considerar que las corrientes neoempresariales dominantes en la gestión pública actual y las Nuevas Tecnologías de la Información están transformando negativamente la cultura organizativa de las administraciones públicas en España que no favorece una mayor legitimidad de la Administración en su entorno social. Las Nuevas Tecnologías de la Información, que a pesar de su fuerza simbólica no son más que un instrumento, pueden multiplicar los inconvenientes del modelo de gestión neoempresarial.
dc.description.abstractA la nueva cultura administrativa que surge de la combinación de las corrientes neoempresariales y de las Nuevas Tecnologías de la Información se le contrapone a modo de alternativa-propuesta unas corrientes que denominamos neopúblicas que tienen su fuerza en unos valores y una ética pública. En este sentido, el impacto de las Nuevas Tecnologías de la Información podría ser muy positivo en aquellas administraciones públicas con unos fuertes valores y una ética pública.
dc.format.extent26 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad Pompeu Fabra. Area de Ciencia Política
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 4-1999
dc.subjectGESTION PUBLICA
dc.subjectTECNOLOGIA DE LA INFORMACION
dc.subjectCULTURA ADMINISTRATIVA
dc.subjectVALORES
dc.subjectEVALUACION DE RESULTADOS
dc.subjectCALIDAD
dc.subjectPUBLICO NO ESTATAL
dc.subjectSECTOR PRIVADO
dc.subjectMODERNIZACION DE LA GESTION PUBLICA
dc.titleLos impactos de las corrientes neoempresariales y de las nuevas tecnologías de la información sobre la cultura administrativa : un planteamiento radical
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 4
clad.keyMFN28551--28551
clad.key1KEY28551
clad.md522218c2bb666a358bf92f67863da058c


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int