Los impactos de las corrientes neoempresariales y de las nuevas tecnologías de la información sobre la cultura administrativa : un planteamiento radical
Abstract
El objeto de la ponencia es analizar los impactos de las corrientes neoempresariales, que actualmente dominan el panorama de la nueva gestión pública, y de las Nuevas Tecnologías de la Información sobre la gestión interna de la Administración pública y sobre los mecanismos de relación entre la Administración y la ciudadanía. Los ejes articuladores de la ponencia son: a nivel interno, la transformación de la cultura organizativa de la Administración pública y, a nivel externo, la búsqueda de legitimidad del sector público en la sociedad. La hipótesis principal del trabajo reside en considerar que las corrientes neoempresariales dominantes en la gestión pública actual y las Nuevas Tecnologías de la Información están transformando negativamente la cultura organizativa de las administraciones públicas en España que no favorece una mayor legitimidad de la Administración en su entorno social. Las Nuevas Tecnologías de la Información, que a pesar de su fuerza simbólica no son más que un instrumento, pueden multiplicar los inconvenientes del modelo de gestión neoempresarial. A la nueva cultura administrativa que surge de la combinación de las corrientes neoempresariales y de las Nuevas Tecnologías de la Información se le contrapone a modo de alternativa-propuesta unas corrientes que denominamos neopúblicas que tienen su fuerza en unos valores y una ética pública. En este sentido, el impacto de las Nuevas Tecnologías de la Información podría ser muy positivo en aquellas administraciones públicas con unos fuertes valores y una ética pública.