Tributación regional y autonomía fiscal en el estado Zulia

View/ Open
Date
1999Author
Hernández Fernández, Ridelis Chiquinquirá
Morales Aldana, Edison
Metadata
Show full item recordAbstract
Durante largos años en Venezuela, ha existido un modelo centralista, dirigiendo el acuerdo de voluntades políticas desde la capital, y minimizando a un segundo plano las potestades de las entidades federales. Como respuesta a este sostenido proceso de centralización, que prevaleció en Venezuela durante décadas, se inicio el proceso de Reforma del Estado a partir de 1.984, con la creación de la COPRE, y posteriormente con la aprobación de la Ley de Elección y Remoción de Gobernadores Y Alcaldes, comenzándose por la vía política a sentar las bases de la descentralización, mediante la elección nominal de gobernadores y alcaldes, reafirmándose posteriormente a través de la Ley Orgánica de Descentralización (LOD). A partir de este momento, la descentralización viene a constituirse en uno de los ejes principales del proceso de cambio estructural del modo de gobernar y es el denominador común de los cambios políticos, económicos, sociales y culturales en nuestro país. Con la descentralización se plantea un nuevo modelo de acumulación que sustituye al modelo centralista - rentista, implicando la posibilidad del desarrollo regional fundamentado en la transferencia de competencias del Poder Central al Poder Estatal y Municipal. El Estado Zulia a raíz del despegue del proceso de descentralización, con base en la normativa legal contemplada en la Ley Orgánica de Descentralización y Transferencia de Competencias del Poder Público hacia los Estados de Venezuela (L.O.D), en su artículo 11, referido a las "competencias exclusivas" a ser transferidas desde el Poder Central a los Estados, se ha constituido en el pionero de todo este proceso, al asumir el mayor número de competencias en materia de ingresos, si se compara con el resto de los Estados de Venezuela. Esta ponencia pretende describir la evolución del proceso de descentralización fiscal en el Estado Zulia, con la finalidad de cuantificar el grado de autonomía fiscal existente, considerando para ello el estudio de los ingresos tributarios del gobierno regional (transferencias intergubernamentales y competencias exclusivas), así como las partidas del gasto público regional. Asimismo, se plantearan propuestas relativas a la creación de impuestos regionales, que permitan elevar la capacidad recaudadora del estado Zulia. Asimismo, busca es contribuir con el proceso de Descentralización Fiscal en el estado Zulia, mediante la definición de nuevos criterios que coadyuven al mejoramiento de las leyes existentes en la materia, a objeto de estudiar la posibilidad de que el Estado cuente con ingresos fiscales provenientes tanto de impuestos transferidos del Poder Central, como de otros creados con carácter regional. De concretarse dicho planteamiento, podría hablarse de una auténtica y efectiva Autonomía Fiscal del Estado Zulia.