Participación social en el desarrollo democrático del estado de Puebla
Resumo
El estudio presenta la forma como la política de descentralización hacia el orden municipal, ha permitido que el Gobierno del Estado de Puebla, en coordinación con el Gobierno Federal impulse el desarrollo, apoyado en una estrategia de desarrollo regional, que propicia la celebración de convenios con todos los Municipios del Estado en materia de política social y desarrollo regional. Explica los principales aspectos de la política de descentralización cuyos ejes son: las políticas de ingreso y gasto público, instrumentados, en el marco de la planeación del desarrollo. Respecto a los avances alcanzados de la descentralización de ingresos se menciona la reforma a la Ley de Coordinación Fiscal de 1998 que ha fortalecido el papel central de los municipios en la aplicación de recursos para el bienestar social en las comunidades. En cuanto a las instancias e instrumentos que se enmarcan en la política de gasto se refiere la creación del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado en cuya estructura se insertan los Comités de Planeación para el Desarrollo Municipal, instancia de amplia participación social y gubernamental que, dirigida por el Presidente Municipal coordina las acciones relacionadas con la Planeación del Desarrollo Municipal; y el Convenio de Desarrollo Social, marco de coordinación de la política social y regional en el que los Estados, Municipios y la sociedad participan en la definición de sus acciones. Expone la Estrategia de Desarrollo del Gobierno del Estado que tiene un enfoque regional como se refleja en los ejes de Gobierno que, con base en una nueva regionalización, plantean objetivos, estrategias y líneas de acción orientadas a fortalecer y aprovechar el potencial de las regiones para lograr el desarrollo. Los ejes de progreso Social y Desarrollo Regional y los diversos instrumentos e instancias de coordinación, constituyen el marco normativo, presupuestal y programatico que han permitido la suscripción de Convenios de Política Social y Desarrollo Regional entre el Ejecutivo del Estado y los doscientos diecisiete Ayuntamientos, treinta y cuatro de ellos de partidos diferentes al del Gobernador, lo cual refleja que con una política incluyente, cercana, respetuoso y permanente con los otros niveles de Gobierno y la participación amplia y decidida de la sociedad, permiten fortalecer las relaciones interinstitucionales e intergubernamentales con un propósito común que es servir a la sociedad, impulsar el desarrollo del Estado y sus regiones.