Hacia un enfoque aplicado de la nueva gestión pública
Resumen
El gobierno requiere una nueva dinámica, no es el análisis de la "dimensión del estado" no es el proceso de "la modernización" no es la vieja o nueva "burocracia weberiana"; sería el plantear el concepto de una reconformación de lo público y de la dinámica eficaz del gobierno. Una capacidad resolutiva inmediata que supere las técnicas de: La Planeación, de la Calidad Total o de la reingeniería de Procesos. Un proceso resolutivo que generando la satisfacción social reubique los limites del estado, del gobierno y de la sociedad, en donde la sociedad organizada sea partícipe de la satisfacción de demandas bajo la rectoría del gobierno, un gerenciamiento público que rebase los limites de la técnica y ubique la definición en la conducción del estado., en donde la generación de Políticas Públicas sea el resultado de los procesos participativos bajo las premisas de la ética social y la ética pública, en donde se respete un juego de poder pero bajo la consigna del beneficio social. Un modelo de estado que reconozca la gestión pública como el resultado de la satisfacción social para los grupos mayoritarios; una combinación del modelo de bienestar en su prioridad de servicios sociales y un modelo de economía global en sus efectos de generación de riqueza., una nueva vía en donde el principio y el fin es el hombre, en donde el beneficio social se entiende como los planes sobre los cuales se construya una nueva democracia. El grupo gobernante es y se sabe legitimado por ser un producto social, movido en su liderazgo por el interés común, es esta re-evolución silenciosa la que presenta las nuevas soluciones a los viejos y nuevos problemas. El abordar esta empresa, necesariamente requiere de liderazgos definidos y autoconcientes para actuar con la energía, la claridad y la velocidad que las sociedades demandan para dejar atrás un sistema político que ha dejado de ser funcional. La sociedad civil plantea hoy una nueva relación que implica el rediseño de una cultura política para una realidad dinámica que requiere de ser revalorizada, para contar con la posibilidad de configurar un nuevo proyecto social que verdaderamente ofrezca opciones y vías de cambio orientado hacia el bienestar de la comunidad. La profesionalización constituye el núcleo estatal estratégico para la formulación, ejecución y regulación de políticas públicas con grupos técnicamente preparados y motivados que desarrollen capacidades de negociación y de responsabilidad ante el sistema político y la sociedad civil a la que sirven. En donde la Gestión se entiende como la capacidad de resolver oportuna y eficazmente las demandas de la sociedad. Como un término orientado a la acción y a la solución creativa de las necesidades utilizando no sólo nuevas tecnologías sino aplicando sustantivamente los conocimientos adquiridos en la etapa formativa de especialización, a través de una educación por objetivos.